China perfora primero en Irak
Opositores a la guerra en Irak señalan que una de las razones por las cuales Estados Unidos invadió Irak fue para obtener el petróleo iraquí. Sin embargo, resulta irónico que sea la petrolera estatal china quien -tras la guerra- sea la primera en comenzar a realizar perforaciones en un pequeño campo petrolero al sur de Bagdad.
Tales perforaciones sin embargo, no escapan de los problemas. Al tiempo que el petróleo comienza a fluir, los chinos han encontrado que sus actividades se convierten en un foco de tensión con la población local, donde se quejan de que no perciben beneficios como consecuencia de las perforaciones.
El hecho que China sea el primer país en llevar a cabo perforaciones petroleras en Irak se podría interpretar como un signo de que este último país se puede valer por sí mismo y es capaz de captar la necesitada inversión extranjera para hacer frente a los problemas que presenta su industria petrolera en la posguerra.
En diálogo con la BBC, el doctor Philip Andrews Speed, director del Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy de la Universidad de Dundee, en Escocia, señaló que los chinos están en Irak principalmente porque "la industria petrolera china busca su propio futuro. No queda mucho petróleo en China y por ello buscan el petróleo en el extranjero. En esa búsqueda, identifican a Medio Oriente e Irak es uno de los países con las mayores cantidades de petróleo”.
Chinos, riesgos y beneficios
Según Andrews Speed, las compañías chinas están dispuestas a tomar mayores riesgos a cambio de menores beneficios en comparación con la mayoría de las empresas petroleras.
El experto le dijo a la BBC que los chinos están dispuestos a enfrentar los peligros de tratar de hacer negocios en Irak. Además lo hacen en Sudán y en otras partes del mundo donde también existen conflictos.
Andrews Speed indicó que los chinos tienden a pensar que pueden recibir una mejor bienvenida que las compañías petroleras de otros países y que pueden resolver sus problemas al hablar con el gobierno directamente.
"Sin embargo, a largo plazo los chinos enfrentan los mismos riesgos que otras compañías", indicó.
El analista también se refirió al hecho de que aunque hayan sido los estadounidenses y británicos los involucrados en la guerra, son los chinos quienes parecen estarse beneficiando, por lo menos en el tema petrolero.
"Si observamos a los gobiernos, la historia oficial es que Occidente no estaba tratando de obtener el petróleo que iría a Occidente. La clave es conseguir que el petróleo vaya a los mercados internacionales”
Ahora, la perspectiva de las compañías petroleras es muy diferente, explicó.
"Las compañías quieren establecerse en Irak pero querrán también términos razonables y el mes pasado, en el último contrato la única empresa occidental que recibió un contrato fue la petrolera británica British Petroleum (BP) conjuntamente a la china Nacional Petroleum Corporation (CNPC), ya que las condiciones eran muy duras para los demás", concluyó.
Problemas locales
Sin embargo, la presencia de la petrolera china no ha garantizado, por ahora, prosperidad para la región donde opera.
Así lo expresa Zahi, líder del poblado cercano al campo petrolero: "Cuando llegaron los chinos a estábamos muy contentos porque pensábamos que iba a haber trabajo para todos. Hasta el momento no hemos visto trabajo y la gente está sufriendo. La mayor parte del tiempo no tenemos electricidad, ni agua potable. Cuando vemos a los chinos pensamos que la situación debería ser mejor"
Al respecto, el analista afirmó que "este es un problema muy común que se observa con las compañías chinas.
"En África, ellos llegan a acuerdos con las élites y estos acuerdos podrían o no satisfacer a las poblaciones locales. En el caso de Irak, uno observa que los chinos llegan con sus trabajadores y no hay suficiente trabajo para la población local".
Andrews Speed señaló que cuando se trata de compañías estadounidenses tienden a contratar empresas internacionales para hacer parte del trabajo sin embargo, resaltó que lo interesante en el caso de Irak es que hasta hace poco ese país tenía una industria petrolera cabal "por lo que uno pensaría que hay cientos de personas en Irak que pueden hacer trabajos básicos en los campos petroleros".
- 23 de junio, 2013
- 19 de noviembre, 2024
- 14 de julio, 2023
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
CEDICE Antes que Chávez fuera Chávez, cuando era un oscuro oficial, el primer...
12 de septiembre, 2015Por Juan Luis Dorado Merchán Global Affairs ¿Hasta dónde llegarán las tensiones entre...
12 de enero, 2010- 2 de julio, 2023
- 12 de diciembre, 2011












