Aumentan las bodas con fraude
La Opinión, Los Angeles
Los matrimonios por conveniencia se han convertido en una de las formas más sencillas —y a la vez más lucrativas— para burlar la vigilancia migratoria, y miles de extranjeros están recurriendo al método del "sí quiero" como el pasaporte idóneo a una residencia legal en este país, indicaron expertos.
El año pasado, más del 35% de los inmigrantes que lograron regularizar su estatus legal lo hicieron a través del matrimonio con ciudadanos o residentes de Estados Unidos. En bruto, la cifra ascendió a 301,279 personas. Pero al menos cinco de cada cien de esas uniones podrían tratarse de casos fraudulentos, indican expertos e investigaciones en la material.
"¡Es un delito inmenso! El gobierno está buscando más leyes para restringir el número de extranjeros autorizados a permanecer en el país, medidas para reforzar la frontera, pero está pasando por alto a los fraudes que envuelven cónyuges extranjeros", denunció Dave Saminara, ex funcionario consular del Servicio Exterior de EEUU.
Análisis de la Oficina de Contraloría General del Congreso (GAO) van más allá; los fraudes, dice, podrían ascender hasta el 20% de todas las uniones. Cada año en promedio 5,200 uniones son investigadas por fraude, indica su reporte a la Departamento de Seguridad Interna (DHS).
De ser así, uno de los mayores filtros migratorios no estaría en las murallas fronterizas, sino a la vista de todos, en las cortes civiles.
Altísimos precios
El precio para "arreglar" un matrimonio oscila entre los 10,000 y 60,000 dólares, según redes criminales desmanteladas por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en meses recientes.
Sólo el año pasado, esa agencia de seguridad federal arrestó a 238 criminales relacionados con redes de fraude matrimonial y 198 personas fueron condenados por este delito. Algunos de los inculpados resultaron ser empleados de la propia Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (CIS), quienes a cambio de dinero o favores sexuales, proveían a los inmigrantes de la residencia legal.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024