México: tequila de bajo precio para olvidar la crisis
Ciudad de México. - ¿El vaso medio lleno o medio vacío? En el caso de un buen tequila de Casa Herradura Brown-Forman, siempre es mejor tener el caballito tequilero lleno. Aunque su director general, Randy McCann, no parece ser tan optimista, con respecto a la recuperación que tendrá la industria de bebidas alcohólicas y licores el próximo año.
“El 2010 lo veo como un año difícil. Creo que todavía la economía no ha pegado fondo, si bien el dólar se ha estabilizado, y la influenza quedó atrás, lo que reactivará un poco la economía”, comenta el ejecutivo en entrevista con AmericaEconomía.com.
McCann agregó que, realmente, a finales de 2010 y 2011 será cuando la compañía empezará recién a ver una reactivación económica, una cifra acorde al número de ventas que Casa Herradura Brown-Forman busca tener.
El mito dice que en tiempos de crisis la gente bebe más, pero habría que especificar que el aumento del consumo se orienta hacia bebidas alcohólicas de menor calidad, un cambio que reafirma McCann, quien ha visto un decrecimiento en las ventas de los productos premium, y un aumento en los tequilas de precios intermedios, como el de la marca Jimador, que ha subido su comercialización de manera explosiva.
“Nosotros estamos creciendo con nuestros tequilas, la mayoría tienen crecimiento o tendencias de crecimiento, pero el mercado de tequila está perdiendo como 4%”, dijo el ejecutivo, quien agregó que “el consumidor realmente está cuidando la bolsa y buscando mejorar el valor por su dinero”, un razonamiento que se liga a la gran cantidad de consumidores que han tenido que dejar atrás el hábito de consumir en bares, restaurantes o discotecas, por quedarse a beber y divertirse en casa.
El futuro. El mercado tequilero sigue siendo interesante, hay muchas oportunidades, y mucho por crecer en el largo plazo, especialmente en los mercados de Asía y América Latina.
Las principales dificultades que enfrenta el tequila en la región es el alto consumo de bebidas nacionales como el ron o la cachaza. Así que si el elixir del agave quiere competir en la región, tendrá que encontrar la fórmula perfecta para que los latinoamericanos consuman tequila.
A Estados Unidos el tequila llegó en coctel margarita, logrando que el vecino país del norte consuma 200 mil margaritas por hora. Mientras que en el país azteca se bebe mezclado con refresco de toronja, bajo el nombre de ''paloma'', un cocktail del que se preparan 100 mil tragos cada hora.
Los países que más consumen tequila en el mundo son: Estados Unidos, que vende casi 11 millones de cajas de tequila al año; le sigue México, con 8 millones de cajas y, en tercer lugar, está Alemania, con 400 mil cajas.
En América Latina, el mayor consumidor de tequila es Chile, pero todavía el consumo en la región es poco, por lo que McCann está vez está decidido a ver el vaso medio lleno y a mostrarse optimista frente a las inmensas oportunidades que ofrece la región, al ser un mercado poco saturado, y con mucha sed para recibir la exportación de tequila.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















