¿Se acabó la era de los muros de Bagdad?
El lector podría pensar que se trata de una decisión que tiene que ver principalmente con la estética de la villa pero esta iniciativa –si se cumple- podría ser uno de los gestos más simbólicos acaecidos en Irak en los últimos seis años, ya que las susodichas barreras resumían el espanto en el que se sumió el país en todo este periodo.
No sólo servían para proteger a duras penas los mercados y recintos populares de coches bombas y suicidas, sino que a partir del 2007 se utilizaron para acotar barrios enteros de la urbe, separando de esa forma los arrabales suníes de sus vecinos chías y certificando así la división sectaria de la población. Sólo en el distrito de Adamiya –de mayoría suní- se erigió una barrera que se extendía a lo largo de más de 5 kilómetros. Lo mismo ocurrió en Gazaliya, en Dora, o en Ameriya.
Muro de Bagdad con carteles electorales.| AFP 2005
El sistema era muy simple: se alineaban hasta el infinito paneles individuales de 3,5 metros de altura y 6,3 toneladas de peso, provenientes del norte kurdo de Irak. Hace semanas descubrí una fotografía del antiguo acceso a la franja palestina de Gaza construido por los israelíes. La instantánea data de 1995. A lo mejor es una simple coincidencia pero la técnica era la misma. Muros con forma de T invertida. Quizás nada extraño porque durante el momento álgido de la sublevación armada iraquí contra la ocupación norteamericana los uniformados de EEUU también decidieron destruir casas y arrasar cultivos como hacen de forma habitual los militares de Tel Aviv.
El asunto derivó en una floreciente industria y poco importó que el parlamento iraquí y hasta el propio Nuri al Maliki se pronunciaran en contra de su multiplicación. Para intentar mitigar el aspecto lúgubre y claustrofóbico que ofrecían estas paredes, las autoridades contrataron en el 2007 a decenas de artistas locales para que los utilizaran como soporte de sus creaciones. Desde esa fecha las barreras son enormes exhibiciones de arte al aire libre.
Durante mi última visita a Bagdad en julio pude comprobar que muchos de estos obstáculos habían desaparecido ya del centro de la villa, hasta el punto de que el ejecutivo reabrió al tráfico rodado las rutas que atraviesan la Zona Verde.
La decisión de Maliki es una apuesta especialmente arriesgada dado que los milicianos radicales ligados a la nebulosa de Al Qaeda continúan activos en la capital como lo han probado en las últimas semanas con repetidos ataques contra barrios shías. Con todo, el primer ministro parece aferrarse a la indudable mejora de la seguridad que se aprecia en la ciudad y por extensión en todo el país, que en julio registró 224 muertos frente a los 373 de junio, una de las estadísticas más positivas de los últimos años.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024