Educación bolibanana
Es innegable que la educación venezolana debe ser repensada. Nuestro sistema actual hace imposible la movilidad social que, cuatro o cinco décadas atrás, permitió y promovió. Hoy las escuelas públicas son escuelas de pobreza. Desvencijadas y condenadas al ostracismo se caen a pedazos. La deserción escolar condena a los niños de hoy, ampliando la brecha social de los hombres del mañana. Los maestros están sometidos a salarios bajísimos, indignos de su labor, etc., etc.
Ahora bien, la reforma que propone el gobierno es superficial y artificial. Es superficial porque no atiende los problemas de fondo: la desigualdad de oportunidades entre nuestros niños y el anacronismo educativo. La desigualdad que viene dada por la diferente calidad de la educación impartida en planteles públicos y privados y por la pobreza en sí misma. El anacronismo es consecuencia de un país "novocentista" y afecta a todos, en mayor o menor medida.
Es artificial porque pretende solucionar los problemas ficticios de los igualitaristas de palacio y no los de la gente común. Los venezolanos no queremos una escuela socialista sino una buena escuela, moderna, de calidad, que permita el desarrollo humano y la formación de ciudadanos capaces de superarse. Los padres mandan a sus hijos a la escuela para que puedan vivir mejor de lo que ellos vivieron, no tiene nada que ver con el Che, Fidel, la izquierda o la derecha.
Apoyaría la reforma si fuese para sustituir lo que gastamos en armas por inversión en escuelas. Apoyaría una reforma para que niños pobres y ricos, tuviesen la misma oportunidad de desarrollarse con esfuerzo propio, sin privilegios ni resentimientos. Apoyaría la liberación humana, a través de la inteligencia y la creatividad, pero nunca la dominación dogmática y totalitaria.
India y China decidieron invertir en matemáticas, física y química, en consecuencia, lograron la mayor superación de pobreza de las últimas décadas ¿Por qué apostarle al Che y no a Einstein?
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016