El español es una realidad en el Condado de Yuma
Esta carta es en respuesta la carta al editor que envió Elly Dalgleish "Dejen de permitir el uso del español".
Srta, Dalgleish, si usted es residente del Condado de Yuma, el cual casualmente está situado en la frontera de Estados Unidos-México. Yuma no solo es hogar de ciudadanos estadounidenses que son bilingües tanto en español como en inglés, sino que tambien es el hogar de muchos inmigrantes que viven en el país legalmente y que hablan solamente español. Además de esto, los negocios del área de Yuma estimulan y confian en los nacionales mexicanos, que son, por supuesto también hispano hablantes, que cruzan nuestra frontera para hacer compras en nuestras tiendas y comer en nuestros restaurantes. Los negocios de Estados Unidos atienden a las personas que hablan español para que ellos puedan gastar su dinero en estos negocios. Esta es otra manera más de atraer clientes.
Si usted cree que removiendo esta opción de las líneas para servicio al cliente de las tiendas va a ayudar a la gente a que aprenda inglés, está usted muy equivocada. Aprender el idioma inglés es un proceso complejo tanto para los niños como para los adultos. Aprenderlo podría tomar ente tres a siete años con una instrucción formal para aprender un segundo idioma. Además, aprender otro lenguaje como inmigrante en un nuevo país se ve obstaculizado tanto por la necesidad de trabajar y la realidad de criar una familia, lo cual con frecuencia toma precedencia sobre la propia educación.
Por otra parte, sencillamente haciendo más difícil para que alguien verifique el estado de su orden por teléfono no va conducir el incremento del número de personas que hablan inglés.
Con respecto a que todos los previos grupos de inmigrantes que "voluntariamente" aprendieron a hablar inglés, de nuevo está usted equivocada. Su pretención no solo es una sobregeneralización de todos los grupos de inmigrantes, sino que también ha sido descartada muchas veces por estudios de las comunidades de Estados Unidos. De hecho, más recientemente, un estudio sobre la comunidad alemana en el oeste medio hecha por el catedrático Joseph Salmon de la Universidad de Madison, Wisconsin, mostró que muchos inmigrantes del siglo 19 y a principios del 20 permanecieron monolingües del alemán por décadas, ya que nunca hablaron inglés con fluidez. Es hasta la tercera generación y más allá de eso que, desafortunadamente, vemos como el lenguage nativo va "desapareciendo". Este es el proceso que nosotros actualmente vemos que ocurre con los inmigrantes y sus hijos que ya nacieron aquí.
La historia de "mis abuelos vinieron aquí y aprendieron inglés", aunque esto cierto para algunos inmigrantes, no lo es para todos los demás.
Mi decisión de escribir esto se debe a mi constante indignación de leer estas xenofóbicas y dolorosamente ignorantes cartas al editor. La tela de la que esta hecha Estados Unidos está cambiando y ha cambiado desde que se creó este país. Voy a asumir que los fundadores predijeron esto y por esta razón no adoptaron un idioma nacional.
Gentes como la Srta. Dalgleish necesitan entender que ser estadounidense nunca ha significado que una persona solo deba hablar inglés. Desafortunadamente, los inmigrantes y refugiados que vienen a Estados Unidos no aprenden inglés. No obstante que con todo el corazón estoy de acuerdo en que deberían, también entiendo las razones del porque a veces no pueden o no lo hacen.
Además, yo no apoyo soluciones que enajenan a las personas de la sociedad. Comentarios como los de la Srta. Dalgleish solo sirven para dividir más este país y no porporcionan soluciones verdaderas a este fenómeno.
Si usted desea que los inmigrantes aprendan inglés, puede empezar por apoyar a muchos de los programas de educación adulta que ya existen aquí en el Condado de Yuma, los cuales han hecho un magnífico trabajo de ayudar a los inmigrantes de todos los orígenes a aprender inglés.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024