Paquetes de estímulo económico
Los periódicos dan a conocer nuevas solicitudes al gobierno de estímulos a la economía, mientras el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, insiste que el gobierno no se había dado cuenta de lo mal que está la economía, ni anticipaba que el desempleo se acercara al 10 por ciento. Entonces, se asume que el gasto gubernamental es automáticamente positivo para la economía y si con el actual gasto gubernamental sigue aumentando el desempleo, la aparente solución es que el gobierno federal lance más y más dinero a la calle. Claro que el argumento contrario y lógico es que todo gasto gubernamental proviene del bolsillo de la gente y que más gastos del gobierno implica menos dinero para los consumidores.
Entonces, si los consumidores tienen menos dinero, ellos no pueden gastar más ni crear nuevos empleos, ni siquiera podrán mantener en sus puestos a quienes están trabajando actualmente.
Enfrentamos un impasse: los funcionarios gubernamentales dicen una cosa y la gente común y corriente mantienen todo lo contrario. Recurramos a lo que la historia nos indica. Durante la Gran Depresión, el presidente Herbert Hoover intentó estimular a la industria agrícola, a los bancos y los ferrocarriles, pero el desempleo se disparó a 25%. Bajo la presidencia de Franklin Roosevelt se aumentó el gasto del gobierno federal, pero el desempleo alcanzó 21% en abril de 1939. Cuarenta años más tarde, el presidente Carter promulgó un paquete de estímulos, pero el desempleo aumentó al 8% y la inflación a 14%.
El año pasado, el presidente George W. Bush anunció un paquete de estímulos de $150 mil millones y el desempleo aumentó. Este año, el presidente Obama anunció un paquete de emergencia y el Congreso le dio $787 mil millones para estimular la economía. Su mandato comenzó con una tasa de desempleo de 8%, mientras que ahora alcanza 9,5%.
No debemos asumir que más gastos gubernamentales estimularán el crecimiento económico ni reducirán el desempleo. La historia nos enseña una lección muy diferente.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024