¿Merece la pena un master?
Todos los años graduados universitarios y profesionales jóvenes buscan la manera de avanzar en sus carreras ampliando sus conocimientos y habilidades. Algunos buscan especializarse en aquello que estudiaron, otros encuentran una respuesta en postgrados generalistas sobre negocios. La búsqueda del postgrado ideal puede ser una tarea difícil y si esta decisión la vinculamos a cuál es el momento idóneo para hacer dicho postgrado, entramos en un proceso de toma de decisiones complejo y diferente para cada individuo pues dependerá de factores personales, profesionales y también del entorno y las circunstancias que se viven en un determinado momento.
En época de crisis, la formación suele ser una opción recurrente que toman profesionales y directivos para estar mejor preparados y ser más “atractivos” para las empresas en el momento en el que el ciclo comience a revertirse, las oportunidades surjan y puedan aprovecharse con más probabilidades de éxito. Cuanto más reconocimiento tenga la institución en la que se realice dicha formación, más valor tendrá el individuo como recurso humano en el mercado laboral y para las empresas en particular. Indudablemente la formación en un ambiente internacional es un diferenciador que desde el punto de vista competitivo añade valor al curriculum de un profesional. Por ello el proyecto de hacer un master, requiere de tiempo, preparación, investigación y ahorros para hacer una selección adecuada.
Es frecuente encontrarnos con profesionales que diseñan su carrera pensando en hacer un master o concretamente un MBA , después de acumular como mínimo una experiencia laboral de dos o tres años previos al postgrado; en muchos casos esta trayectoria es absolutamente lógica y fructífera, pero nos encontramos también casos en los que por diferentes circunstancias el individuo se desgasta en experiencias profesionales muy básicas, que agregan poco valor, simplemente por dejar que el tiempo pase y cumplir el requisito de una experiencia mínima y para poder acceder a un MBA de prestigio.
Sus principales necesidades a fin de complementar su educación, estarán principalmente relacionadas con especializarse en un área funcional para ser capaces de diseñar su salida profesional y obtener un enfoque práctico del mercado de trabajo y tener un panorama mucho más amplio de las necesidades y tendencias de la realidad empresarial
Desde este punto de vista, reciben las herramientas necesarias para tener la oportunidad de acceder a puestos de trabajo de mayor cualificación y mejores salarios, pudiendo desarrollar una carrera profesional ascendente de forma más rápida, debido al desempeño que podrán demostrar al aplicar los conocimientos, habilidades y herramientas adquiridas durante el master.
Los estudios de posgrado son siempre un impulso de la carrera profesional, pero dependerá de un enfoque correcto que este despegue sea aun más provechoso y que la inversión en esta educación sea más rentable.
Nancy Cueto es directora de Desarrollo Internacional de IE.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009