Los proveedores de autopartes se ven obligados a reinventarse
El colapso de la industria automotriz en Estados Unidos está obligando a sus proveedores a transformarse para incursionar en mercados más prometedores, como el de equipos médicos y el de energía verde.
El cambio hacia productos no automotores ya está en marcha en Abbott Workholding Products Inc. La empresa estadounidense, cuyas herramientas industriales son utilizadas por las automotrices, ahora fabrica herramientas que se usan para producir rodillas ortopédicas y refuerzos óseos. Otro ejemplo es el de Delphi Corp., que estudia adaptar sus baterías para autos eléctricos con el fin de usarlas en sistemas de energía residencial.
"Si trabaja directamente con autos, está sudando la gota gorda", dice el presidente ejecutivo de Abbott, Carl Reed. "Esas empresas están desesperadas por hallar una alternativa".
Muchos proveedores automotores, sin embargo, no podrán hacer la transición. Una ola de declaraciones de bancarrota ya aflige al sector, y algunos expertos predicen que hasta un 20% de los 1.700 principales proveedores de la industria podría quebrar este año. Esa cifra no incluye la cantidad mucho mayor de empresas más pequeñas ubicadas en los eslabones inferiores de la cadena de suministro, muchas de las cuales también tienen problemas financieros.
Incursionar en mercados nuevos suele requerir adaptar el proceso de producción para satisfacer a un nuevo tipo de cliente. "No es tan fácil como suena", afirma Cliff Waldman, economista de la Alianza de Fabricantes/MAPI, una asociación de la industria en EE.UU. "El costo de esa transición para las pequeñas empresas podría ser mayor que el beneficio que obtendrán a largo plazo".
Incluso para las empresas más grandes el cambio es difícil. Un ejemplo es Delphi, que recientemente intentó utilizar su experiencia en electrónicos para fabricar bombillos industriales de alta eficiencia en una de sus fábricas en el estado de Indiana. La empresa abandonó el proyecto hace unos meses sin fabricar un solo bombillo.
Delphi descubrió que el problema era que su sistema de producción estaba orientado a contratos a largo plazo para grandes volúmenes de productos, mientras que los bombillos, o focos, debían fabricarse en cantidades más pequeñas y bajo contratos a corto plazo para responder mejor al mercado.
"Estamos acostumbrados a un flujo constante, que nos ofrece la mejor relación con los costos, a diferencia de los pedidos esporádicos", explica Paul Ainslie, quien dirige el pequeño equipo de ingenieros de Delphi que busca formas de adaptar los electrónicos de la empresa a otros mercados.
Abbott busca oportunidades en la industria de la energía alternativa y el campo médico. La empresa recientemente vendió un juego de seis columnas de herramientas de 2,10 metros de alto y 2,43 metros de ancho. Estas estructuras de aluminio se usan para fabricar paneles solares.
Reed, el presidente ejecutivo de Abbott, afirma que no está intentando reducir su exposición a los autos, sino que más bien se concentra en desarrollar otros sectores.
La clave es elegir los sectores adecuados. Die-Matic Corp., una estampadora de metal con sede en el estado de Ohio, tenía el 65% de su negocio ligado a los autos y el resto en los rubros de construcción, minería y pequeños electrodomésticos. Mientras esas últimas industrias han tenido un mejor desempeño que la automotriz, la empresa busca mercados de mayor crecimiento como el médico.
Bill Shepard, director de ventas de Die-Matic, afirma que la compañía deberá cambiar el manejo y la distribución de los productos terminados. Las empresas médicas quieren que las partes sean enviadas limpias. Muchas partes de autos se distribuyen con una capa de aceite, lo que significa que Die-Matic debería establecer un sistema para lavar las piezas.
La transformación es posible. Hasta fines del año pasado, WJS Enterprise Co., una empresa de plásticos en Michigan, estaba completamente orientada a venderle a la industria automotriz. Fabricaba partes para aires acondicionados, piezas decorativas para puertas y armazones de parlantes. Desde entonces, la empresa ha desarrollado un negocio fabricando plásticos para aparatos médicos, incluyendo partes que se usan en máquinas de rayos X y equipos de imágenes por resonancia magnética. La empresa prevé que los autos representarán sólo un 46% de su negocio para fin de año.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023