India lucha para que EE.UU. no limite las visas
Azim Premji, el presidente ejecutivo del gigante de la tercerización de Bangalore Wipro Ltd., se ha convertido en un agresivo portavoz de la industria tecnológica de la India, a medida que trata de contrarrestar lo que ve como un creciente proteccionismo en Estados Unidos.
En un viaje a Washington la semana pasada, Premji manifestó sus preocupaciones a funcionarios del gobierno del presidente Barack Obama, incluyendo al asesor económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers, sobre un proyecto de ley que circula en el Congreso que restringiría la habilidad de las compañías indias para obtener visas temporales de trabajo, dicen fuentes al tanto. También ha exhortado a las compañías estadounidenses que tienen negocios en India a interceder a nombre de la industria tecnológica india, llevando su caso directamente al presidente de General Electric Co. Jeffrey Immelt, dijo la fuente.
En una entrevista, Premji no quiso referirse a los detalles de las reuniones con los funcionarios estadounidenses, pero dijo que entregó un mensaje claro de que cualquier medida proteccionista por parte de EE.UU. podría desencadenar una gran disputa comercial con India.
"El mensaje es: no causen guerras comerciales", dijo Premji. "Sin duda alguna habrá una respuesta india" si EE.UU. impone nuevas restricciones a las visas temporales de trabajo.
Un portavoz de GE no quiso confirmar la reunión con Premji, pero dijo que "estamos firmemente opuestos al lenguaje proteccionista que desalienta la competencia y alienta las represalias proteccionistas de otros países".
Cerca del 60% de los US$47.000 millones en exportaciones de servicios tecnológicos de India se dirigen a EE.UU., con las industrias de servicios financieros y de seguros representando el grueso de ese negocio. En general, el comercio bilateral entre EE.UU. e India está creciendo y alcanzó los US$45.000 millones el año pasado, aunque los dos países han tenido disputas en algunos sectores. Cada país ha acusado al otro de subsidios injustos a los agricultores, un conflicto que ayudó a descarrilar la Ronda de Doha el año pasado.
Premji y otros funcionarios de la industria de software de la India se han concentrado en un proyecto de ley presentado por el senador demócrata Richard Durbin y el republicano Chuck Grassley. El proyecto introduciría nuevas restricciones a las visas temporales para trabajadores calificados conocidas como H1-B, que generalmente son entregadas a trabajadores extranjeros en campos especializados como medicina, software, arquitectura y finanzas.
Estas visas ayudan a empresas estadounidenses como Microsoft Corp. y Cisco Systems Inc. a contratar a los ingenieros que necesitan en el extranjero. Sin embargo, compañías indias como Wipro, están entre los mayores usuarios de las H1-B. En el año fiscal 2008, los cuatro principales beneficiarios de las visas H1-B fueron grandes firmas de la India, con un número combinado de visas concedidas de 10.693. Bajo el programa. 65.000 visas H1-B son otorgadas anualmente, además de otras 20.000 para trabajadores con un título avanzado de una universidad estadounidense. Algunas visas, como aquellas que son renovadas, no cuentan hacia el número total.
Grassley y Durbin argumentan que las empresas extranjeras abusan del programa al enviar empleados a EE.UU. para realizar trabajos que los estadounidenses son capaces de hacer. También sostienen que las empresas extranjeras están facilitando la transferencia de trabajos de estadounidenses al extranjero al usar su personal con visa H1-B para recolectar información de sus clientes que les permite llevar a cabo grandes contratos de tercerización en sus países a un menor costo.
La medida más controversial en el proyecto de ley del Senado requeriría que las empresas con más de 50 empleados en EE.UU no tuvieran más del 50% de su nómina con visas H1-B o L1, las cuales son para transferencias dentro de una compañía desde el extranjero.
Premji y otros ejecutivos de empresas tecnológicas indias dicen que eso les prohibiría en la práctica solicitar más visas temporales.
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
- 8 de junio, 2012
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
Por Vanessa Gómez El Nacional Por séptimo año consecutivo, Venezuela figura como uno...
27 de septiembre, 2007Perfil Doble mandato político y familiar le transfirió Néstor Krichner a su esposa...
30 de octubre, 2010- 18 de marzo, 2009
- 3 de marzo, 2009