La biblioteca Google
El Colombiano, Medellín
"En Google amamos los libros, y nuestro sueño más preciado es que la búsqueda de libros se termine convirtiendo en un servicio que garantice que éstos, junto a sus autores y editores, prosperen durante muchísimos años", se lee al final del Acuerdo de búsqueda de libros de Google que ellos escribieron después de que autores y compañías editoras entablaran una demanda colectiva reclamando que Google violó los derechos de autor al escanear material protegido y exhibir pasajes sin permiso.
Aparte de lo que implica este pleito, no faltaba más, y que seguirá abierto mínimo este año y el otro, no se puede desconocer, como lo dijo Robert Darnton, director de las bibliotecas de Harvard, que la intención de Google "es un paso tangible hacia la instauración de una república de las letras, y de una ciudadanía universal en el seno de esa república. Una idea que hace diez años se juzgaba como utópica comienza a tomar cuerpo". (Letras Libres mayo 2009).
Desde luego, ante estas iniciativas totalizadoras, todo o nada como ha estimulado internet, me imagino "todos" los libros que quisiera leerme flotando en la web y que no encuentro en las bibliotecas o librerías y me da cierta nostalgia, porque no sé si podré leerlos por el simple hecho de que internet también se ha encargado de que no sea capaz de permanecer concentrado por más de un breve tiempo leyendo el mismo documento frente al computador. Internet también me ha robado un poco de concentración. Internet es un poco como saltar un río a través de troncos donde es difícil detenerse en uno solo para disfrutar el paisaje. Pero esta opción también me lleva a pensar en los niños que pasan horas y horas sin despabilar ante la pantalla porque corren el riesgo de que de repente se topen una "edición" muy bella de Las aventuras de Pinocho o del libro de todos los niños: Corazón, y sin mayores preámbulos se lo lean de un tirón como un videojuego, es una posibilidad, nadie puede negarlo; al fin y al cabo, de no ser por internet, por ejemplo, yo no hubiera podido conocer tan pronto el manuscrito de Madame Bovary con las correcciones que le hizo Flaubert a las 487 páginas así, por ahora, me lo esté leyendo a pedacitos.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024