Ford enfrenta a un nuevo rival: el gobierno de EE.UU.
Por Matthew Dolan
Detroit – Es la más saludable de las tres automotrices de ese país, pero los fondos públicos para GM y Chrysler le imponen retos
Ford Motor Co. es la más saludable de las tres grandes automotrices de Estados Unidos, pero podría pasar apuros al enfrentarse con su nuevo competidor: el gobierno estadounidense.
General Motors Corp. y hrysler LLC aguardan inversiones por US$62.000 millones por parte del Departamento del Tesoro.
Gracias a ese dinero, se espera que reduzcan su deuda y su red de concesionarios, algo que las convertirá en competidores más capaces. Chrysler salió de la protección por bancarrota esta semana y alcanzó una alianza con Fiat.
Además, GMAC LLC, el prestamista gigante que ahora trabaja tanto con Chrysler como con GM, ha recibido miles de millones de dólares en ayuda y ha obtenido acceso a capital de bajo costo de la Reserva Federal.
Mientras, Ford, que ha perdido más de US$30.000 millones desde 2006, enfrenta US$33.000 millones en deuda, incluyendo obligaciones con sus jubilados. Su unidad de crédito no está recibiendo apoyo del gobierno, y Ford sigue adelante con una abultada base de concesionarios.
"La bancarrota le supone a GM y a Chrysler una oportunidad para cambiar rápidamente. Ford deberá luchar para realizar esos mismos cambios", señala Christopher J. Ceraso, un analista de Credit Suisse.
El presidente ejecutivo de Ford, Alan Mulally, asegura que su empresa no enfrenta ninguna desventaja de largo plazo debido al rescate de Chrysler y GM y no contempla ninguna asistencia gubernamental. Esta semana trascendió que Ford está buscando obtener de gobiernos de todo el mundo cientos de millones de dólares en créditos directos y garantías para apoyar a su división crediticia y cumplir con leyes ambientales en Norte y Sudamérica, Europa y Australia. No obstante, representantes de la empresa enfatizaron que estas posibles ayudas no deben confundirse con un rescate financiero.
"Claramente estamos en otra posición porque hemos tomado medidas para reestructurarnos", declaró Mulally durante una entrevista reciente. "Eso es algo que algunos de nuestros rivales están haciendo ahora".
Ford puso en marcha una reestructuración a la llegada de Mulally, hace casi tres años, eliminando más de 40.000 empleos, cerrando 17 plantas y reduciendo costos en más de US$5.000 millones.
Además, sus operaciones globales están progresando en el desarrollo de nuevos modelos.
En cambio, las operaciones de desarrollo de productos de Chrysler y GM se están reformando ahora.
Analistas y asesores de Ford ven obstáculos a corto plazo para la compañía. Uno de los mayores radica en los préstamos para comprar autos.
En enero, GMAC se convirtió en un holding bancario calificando así para recibir fondos de rescate del Tesoro y programas de préstamos de bajo costo de la Fed. Desde entonces, GMAC ha recibido US$12.500 millones en ayuda financiera del gobierno.
Esta semana, GMAC empezó a emitir US$3.500 millones en deuda a tres años respaldada por el gobierno de EE.UU. Esto le costaría a GMAC un 2,2% al año. Ford Motor Credit Co., entretanto, hace poco emitió un bono a cinco años con un retorno de 8%.
Tras obtener ayuda del Tesoro, a principios de año GMAC empezó a ofrecer préstamos con 0% de interés para algunos vehículos GM.
Ford Motor Credit finalmente hizo lo mismo la semana pasada. La unidad ha solicitado convertirse en un banco industrial, lo que le ayudaría a reducir el costo de sus préstamos como prestamista federal asegurado. Una portavoz dice que espera obtener dicha clasificación para fin de año.
También se espera que GM emerja de la reorganización de bancarrota con una deuda considerablemente menor a la de Ford, algo que reduciría sus costos fijos.
La deuda de GM probablemente se reducirá tras la bancarrota desde más de US$70.000 millones a unos US$17.000 millones, más obligaciones de seguro médico de sus jubilados.
Aunque Ford ha podido reducir su deuda con algunos canjes de capital, algo que analistas prevén continúe, la automotriz aún tiene más de US$30.000 millones en deuda de largo plazo. Los pagos por los que deberá responder próximamente incluyen US$5.000 millones para Ford Credit en octubre y US$10.000 millones que vencen en 2011 sobre una línea de crédito renovable que utilizó en enero.
Otro reto para Ford es su acuerdo con el United Auto Workers (UAW), el sindicato que agrupa a los empleados de la industria. El sindicato ha alcanzado acuerdos con Ford, GM y Chrysler para reducir la cantidad que éstas deben colocar en un fondo fiduciario para seguros médicos de jubilados.
El presidente del sindicato, Ron Gettelfinger, estima que GM tiene la obligación de financiar el fondo a razón de 25 centavos sobre el dólar, y Chrysler a 30 centavos sobre el dólar, comparado con los pagos originales de 60 centavos. No está claro cuánto paga Ford, pero muchos analistas creen que es más que GM y Chrysler.
Una fuente cercana a Ford dijo que la compañía espera concesiones adicionales por parte del UAW mucho antes de que se venza su contrato actual en 2011. Representantes sindicales han dicho que quieren que la automotriz siga siendo competitiva respecto a sus rivales domésticos.
Finalmente, GM y Chrysler han usado el proceso de bancarrota para deshacerse de cientos de concesionarios pequeños o que registran pérdidas. GM planea cerrar 2.600 de sus 6.000 concesionarios y Chrysler 789 de sus 3.200.
Ford no puede igualar las medidas de sus competidoras debido a leyes estatales que favorecen las franquicias de los concesionarios. Al 31 de marzo, la automotriz tenía 3.723 concesionarios y sólo ha sido capaz de reducirlos de manera gradual. Ejecutivos aseguran que ha reducido sus concesionarios en 15% desde 2005.
Ford dice que se mantiene optimista. Incrementará la producción de autos y camionetas en el tercer trimestre en un 10% frente al año anterior y está ultimando los detalles de una campaña de marketing con la esperanza de atraer participación de mercado de sus rivales locales.
Goldman Sachs estima que Ford acapararía alrededor del 25% de la participación de mercado que GM está perdiendo.
Los desafíos Aunque Ford ve con optimismo su estatus, la inversión del gobierno de EE.UU. en sus rivales locales amenaza con ponerla en desventaja.
GM/CHRYSLER FORD Deuda Según una medida, los fondos del gobierno ayudan a GM a reducir su deuda a US$17.000 millones, más el costo de salud para jubilados Ha reducido su deuda, pero aún tiene más de US$30.000 millones en obligaciones a largo plazo.
Concesionarios Con la bancarrota, GM podría reducirlos en 40%; Chrysler en 25% Ciñéndose a leyes estatales, los ha reducido sólo en 15% desde 2005.
Financiación El gobierno refuerza el balance de GMAC, que ofrece préstamos para ambas automotrices La división de préstamos espera una nueva designación que reducirá los costos de crédito
- 2 de septiembre, 2025
- 7 de julio, 2025
- 7 de septiembre, 2025
- 27 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald Ocurrió. La ingeniera María Corina Machado fue formalmente acusada de...
7 de diciembre, 2014- 10 de septiembre, 2008
Panamá América Un axioma económico que a menudo se olvida, al cual...
26 de septiembre, 2009Por Ariel Remos Diario Las Americas Víctima del dolor de Cuba, el mundo...
30 de junio, 2008