El Salvador: Funes asume con la ausencia del eje bolivariano
San Salvador – Mauricio Funes asumió como el primer presidente de izquierdas en la historia de El Salvador. No asistieron a la ceremonia los presidentes Chávez (Venezuela); Ortega (Nicaragua), y Morales (Bolivia). Sí estuvieron la Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, los Príncipes de Asturias y diez presidentes de América Latina.
Funes asumió con la promesa de que "el cambio ha llegado", el anuncio del restablecimiento de relaciones con Cuba y acusaciones a los gobiernos anteriores de ser responsables de la crisis que hereda.
En su discurso de investidura Funes sumó El Salvador a la nómina de países latinoamericanos con Ejecutivos de izquierda, tras cuatro lustros de gobierno ininterrumpido de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y 17 años después de la firma de los acuerdos de paz que pusieron punto final a la guerra que desangró a este país de 5,7 millones de habitantes entre 1980 y 1992.
Ante los Príncipes de Asturias, una decena de presidentes latinoamericanos y representantes de 72 países, Funes, de 49 años, pronunció un discurso con guiños a los "ejemplos vigorosos" de los mandatarios de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Estados Unidos, Barack Obama, como tarjeta de presentación de lo que ha de ser su mandato.
Tampoco dejó pasar la oportunidad para anunciar el "inmediato" restablecimiento de los lazos diplomáticos con Cuba tras 50 años de ruptura de relaciones, una decisión conocida que desató la ovación de los seguidores del partido de Funes, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Ante la mirada de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, el que será presidente de El Salvador hasta 2014 prometió a renglón seguido efectuar "todos los esfuerzos para ampliar, fortalecer y renovar" la relación con Estados Unidos, donde vive una comunidad de más de 2,5 millones de salvadoreños.
La intervención de Funes estuvo, no obstante, muy enfocada en la política nacional. El presidente subrayó que el cambio en el país más pequeño de Centroamérica "comienza ahora" y llamó a construir una nueva nación "sin odio ni resentimiento".
En su intervención hizo hincapié, además, en la necesidad de establecer un nuevo modelo en el país que elimine las desigualdades, prometió luchar contra la corrupción y advirtió del acecho de las "oscuras acciones" del narcotráfico y el crimen organizado.
Además, manifestó su compromiso con los objetivos de resguardar empleos, proteger a los sectores vulnerables de los efectos de esta crisis, implementar políticas de protección social y la puesta en marcha de un sistema de seguridad social universal.
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012