Disminuye el apetito de Europa por el gas ruso
El menor consumo pone en jaque las ambiciones de Gazprom, un símbolo del resurgimiento del Kremlin
Detrás de las últimas negociaciones entre Moscú y la Unión Europea por el gas natural se esconde una nueva realidad: los cambios que tienen lugar en Europa probablemente disminuirán su apetito por el gas ruso, debilitando el estatus del Kremlin como una superpotencia energética.
Los líderes de Rusia y el UE se reu‐nieron el viernes en la ciudad rusa de Khabarovsk para reparar una relación que fue severamente dañada en enero, cuando la suspensión de los envíos de gas ruso dejaron a miles de habitantes de Europa del Este tiritando de frío.
La UE trató de conseguir garantías de que la situación no se volverá a repetir. En su lugar, el presidente ruso Dmitry Medvedev señaló que Moscú duda de que Ucrania, por donde pasa el gas en dirección a Europa, cuente con el dinero suficiente para pagar por el gas ruso, insinuando que podría haber nuevas suspensiones.
A pesar de su discurso valiente, los rusos están preocupados. La recesión de Europa ha provocado un colapso de la demanda de gas natural, mientras que la crisis de enero dio inicio a una nueva campaña de los países de la UE para hallar alternativas al gas ruso.
"Los días de altas tasas de crecimiento del consumo europeo de gas han terminado", advirtió Bernhard Reutersberg, presidente ejecutivo de la empresa alemana de energía E.ON Ruhrgas AG, en una conferencia celebrada la semana pasada en Berlín.
Esta clase de pronunciamientos cae como un balde de agua fría en el Kremlin. OAO Gazprom, el monopolio estatal de gas, es la mayor empresa de Rusia y los ingresos provenientes de sus exportaciones representan cerca de una décima parte del Producto Interno Bruto del país. En los últimos diez años, Gazprom se ha transformado en un símbolo de la influencia internacional de Rusia.
Las ambiciones de Gazprom crecieron de la mano del alza en los precios del petróleo y del gas. La empresa habló de aumentar su participación en el mercado de gas europeo de 25% a un tercio en 2015. A mediados del año pasado, hizo alarde de que sería la empresa con el mayor valor de mercado del mundo en 2015, con cerca de US$1 billón (millón de millón).
No obstante, a medida que la recesión demolía el apetito europeo por el gas, la suerte de Gazprom cambió. IHS Global Insight proyecta que la demanda europea de Gas caerá cerca de 10% este año. La respuesta de Gazprom ha sido reducir la producción, la que declinó 28% en abril, quedando en su nivel más bajo en una década. En estos momentos, la capitalización de Gazprom bordea los US$85.000 millones. "El resultado es que los ingresos de Gazprom caerán entre 30% y 40% este año", dijo Jonathan Stern, director de estudios de gas del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford. "Nunca hemos tenido un declive tan radical de la demanda"
Las exportaciones de Gazprom deberían empezar a subir de nuevo durante este año. El precio del gas establecido en los contratos de largo plazo está vinculado a una canasta de productos petroleros, pero tiene un rezago de entre seis y nueve meses, de manera que el precio que cobra Gazprom a sus clientes caerá drásticamente en algunos meses. Muchos clientes están aplazando sus compras hasta entonces.
La empresa también podría sentir la presión de los clientes para renegociar algunos de sus contratos tradicionales de largo plazo, en especial a medida que surgen fuentes alternativas de gas.
Una inmensa ola de gas natural licuado de países como Qatar llegará a los mercados globales en los próximos dos años. Muchos analistas esperan una creciente competencia entre el suministro de gas natural licuado y los gasoductos. "Si la recesión global perdura o la recuperación es lenta, el gas natural licuado será abundante", explica Pierre Noël, de EPRG, una consultora de energía de la Universidad de Cambridge. "Esto no podría haber pasado en un peor momento para Rusia", agregó. El panorama de largo plazo tampoco es tan halagador para Gaz‐prom. La UE ha fijado metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 20% para 2020 y pretende que un 20% de la demanda de energía sea satisfecha con fuentes renovables, como la energía solar y la eólica. También estableció una meta no obligatoria para mejorar en 20% la eficiencia energética para 2020.
Muchos expertos creen que las metas son muy ambiciosas pero, si se alcanzan, transformarían el panorama energético de Europa. IHS Cambridge Energy Research Associates dice que si las metas de uso de fuentes renovables y eficiencia energética se vuelven obligatorias y los precios del petróleo y el gas repuntan en 2010, el consumo de gas en la UE podría caer 16% para 2020 y 35% para 2030.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024