Venezuela: Ven peligrar la propiedad privada con la Ley de Producción Social
El Universal – Venezolanos en Línea
Estiman que se expropiarán empresas e industrias a capricho oficial. Conindustria prevé desinversión y escasez de aprobarse el texto El presidente ejecutivo de Conindustria, Isamel Pérez Vigil, aseguró que de aprobarse el proyecto de Ley de Producción Social en los términos planteados, "quedará completamente en entredicho la actividad industrial y la propiedad privada, tal como existe en la actualidad".
Señaló que de acuerdo con las informaciones de prensa, ese texto tendrá consecuencias "graves y peligrosas" para el aparato productivo privado del país, que ya está lo suficientemente cercado por leyes, resoluciones y normativas oficiales.
Pérez Vigil advirtió que en ese instrumento -según ha trascendido en medios de comunicación- "el Estado, en cualquier momento, pudiera interpretar que tal o cual empresa no está cumpliendo con los parámetros socialistas del régimen o pudiera decidir que es una empresa de importancia para sus intereses y proceder a expropiarla".
Aunque en el Parlamento se asegura una "justa indemnización" en esos casos, "ya sabemos que el Gobierno no tiene recursos y sabemos también en qué han parado las negociaciones con las transnacionales cementeras y con Sidor; el Gobierno no ha pagado absolutamente nada, entonces qué le queda a una pequeña empresa de alimentos o de cualquier otro rubro".
Este contexto traerá "poca inversión por parte de las industrias y las empresas; y la desaparición de los centros de producción lleva a la escasez. Me gustaría que el Gobierno nos diera un solo ejemplo de eficacia en una empresa a la cual haya tomado el control".
Igualitarismo fracasado El proyecto legislativo difundido "acaba con las reglas del juego sindical, como las hemos conocido". Destacó que con ese texto "no tiene sentido hablar de profesionalización de los trabajadores, ni de su mayor especialización, ni conocimiento ni capacitación, porque en definitiva serán pagados todos iguales; no tiene importancia la estructura del mérito personal; junto con eso deja de tener sentido la actividad sindical", porque igualmente, ¿de qué serviría la lucha por reivindicaciones?
En su opinión "vamos hacia un igualitarismo que ha fracaso históricamente en el mundo, quizás el ejemplo más pat´ético fue en Alemania. Cuando cae la Cortina de Hierro y desaparece el socialismo, se encuentra a unos obreros en el lado oriental empobrecidos, atrasados y desmotivados, mientras al otro lado se encuentran unos trabajadores más incentivados".
Otra de las "consecuencias nefastas" que traería la sanción de esa ley es "la militarización de las empresas. Es bueno saber que en una sociedad militarizada, donde el poder omnímodo lo ejerce un hombre o una organización, lleva a una tiranía y toda tiranía que tenga como calificativo el de socialista, conduce a una tiranía comunista que acaba con la disidencia", dijo.
Pretensión oficial El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, señaló que esta propuesta legal busca reconocer y garantizar tipos de propiedad pública, comunal, social, social directa y mixta, según advierte el proyecto. "Ninguna de ellas está establecida en la Constitución, son una copia fiel y exacta de lo que establecía la reforma que el pueblo rechazó el 2D de 2007 y que hoy nuevamente se nos pretende imponer de forma autoritaria".
Indicó Gonzá´lez que el instrumento "refleja la intención de ir más allá y desaparecer la propiedad privada, por lo que estaría sujeta no sólo a causas de utilidad pública o interés social, sino también a los caprichos del poder nacional".
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016