El significado de las palabras
Por Cal Thomas
“Las palabras tienen que significar algo,” dijo el Presidente Obama en Praga la semana pasada en respuesta al lanzamiento del cohete de Corea del Norte. El se refería a las numerosas resoluciones y condenas a las acciones de Corea del Norte a través de los años de parte de las Naciones Unidas y otros. Este es un estándar que el presidente debería aplicar no sólo a Corea del Norte, sino también al Oriente Medio y al mundo musulmán.
En un discurso en el Parlamento de Turquía, el presidente dijo, “Los Estados Unidos no están, y nunca estarán en guerra con el Islam.” Fue un noble sentimiento. Tal declaración unilateral puede que alivie a muchos en Occidente, pero hay una pregunta central que surge de la declaración del Sr. Obama de objeción consciente: Y ¿qué si el extremismo islámico está en guerra contra Estados Unidos, Europa e Israel y cualquiera que se le interponga en sus esfuerzos de supremacía en religión y política?
En algunos medios musulmanes, en algunos libros de texto impresos para escolares del Medio Oriente, en algunas escuelas islámicas en los EE.UU. y en películas de reclutamiento que alientan el “Jihad”(la guerra santa) declaran el martirologio como el más alto objetivo de una persona musulmana, uno puede concluir (si las palabras significan algo) que una importante parte del Islam está en guerra contra el judaísmo, la cristiandad, y tipos de su propia religión que no acepta el enfoque extremista del infierno en la tierra para aquellos que no estén de acuerdo con ellos.
En sus apaciguadoras palabras para el mundo islámico, hubiese sido útil oír al Presidente Obama retar a los musulmanes a que pongan su casa en orden y que expulsen a los extremistas. El presidente hubiese podido pedir una declaración recíproca de los eruditos islámicos, jefes de estados islámicos, y gente a cargo de diseminar el odio contra Occidente de que el Islam no está en guerra contra los EE.UU., Israel y Europa. También hubiese ayudado escuchar una promesa de que los extremistas musulmanes tienen la intención de asimilarse en los países a los cuales han emigrado, adoptando la historia, idioma y cultura de esas naciones y dejando a un lado sus intentos de imponer la ley Sharia no sólo a los de su fe, sino a otros que no la comparten.
Siempre es instructivo escuchar las palabras de los conversos que en un tiempo estuvieron comprometidos con la violenta imposición del Islam a otros. Ellos tienen una perspectiva muy única que puede servir como una útil advertencia para aquellos que creen que los fanáticos dicen lo que piensan. Uno de ellos es Walid Shoebat (www.shoebat.com) un ex terrorista de la PLO que se convirtió al cristianismo. Shoebat, un nombre que adoptó por su seguridad, dice que el enfoque del presidente hacia el Islam es peligroso: “Hablar en términos tan absolutos parece que ha limitado el área de enfoque de los EE.UU. en al-Qaeda. Esto les hace el juego a los militantes.”
Como ex terrorista, Shoebat dice que el engaño y la confusión son las razones de que haya tantos diferentes grupos islámicos. “Islam es la bandera bajo la cual diferentes grupos militantes comparten una alianza común,” dice él. “Cuando usted señala solamente a uno de esos grupos como el enemigo, los otros básicamente quedan libres de culpa, o al menos reciben mucha menos atención.” El presidente hizo esto cuando señaló solamente a al-Qaeda, pareciendo que dejaba en limpio a numerosos otros grupos que marchan bajo la bandera del Islam, incluyendo Hamas, Jezbolá y la Hermandad Musulmana. Sus estatutos, declaraciones y acciones no piden ningún compromiso con Israel ni con nadie más en su búsqueda de un Oriente Medio sin el estado judío. Si ellos logran su objetivo definitivo, la región se quedaría sin todos sus judíos, a los cuales el Jefe Feiz Mohammed y otros extremistas islámicos se refieren como puercos y monos y que, según un anuncio de Hamas por TV, “beben la sangre de musulmanes.”¿Significan algo estas palabras? Ignorarlas nos pone en peligro.
En su discurso en Ankara, el Presidente Obama se hizo eco de su predecesor cuando alabó al Islam como una religión que “ha hecho tanto a través de tantos siglos para dar forma al mundo: El texto preparado el Sr. Obama incluía la frase “para bien,” pero no dijo esas dos palabras. ¿Por qué? me pregunto. ¿Será porque las palabras significan algo y el Presidente no quería incluir el significado de esas dos? ©2009 Tribune Media Services, Inc.
- 17 de noviembre, 2023
- 23 de junio, 2013
- 22 de septiembre, 2025
- 19 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 3 de febrero, 2020
El Deber, Santa Cruz Con la crisis del TIPNIS el proyecto político del...
10 de octubre, 2011Libre Mercado, Madrid Leí en La Razón este alarmante titular: "Los elefantes desaparecerán...
2 de enero, 2015Por Luis De Lion Correo del Caroní El presidente iraní, que se distingue...
8 de septiembre, 2007