Paraguay: ¿Existe el derecho a esclavizar a los demás?
En un verdadero Estado de derecho de nuestra era, priman las leyes sobre los caprichos de las autoridades: se respeta la Constitución, los poderes de la República tienen igualdad de condiciones y el país es gobernable.
Sin embargo, muchos dirigentes y secretarios de Estado no entienden esto. Hace unos días, la Secretaría Nacional de Turismo confirmaba la suba de la tasa aeroportuaria, para recaudar más y realizar eventos de promoción turística. A partir de ayer, cada pasajero debe pagar 31 dólares (G. 160.000) por salir del país. Sin consulta a la ciudadanía ni muestras de estudios económicos fiables, se decretó la suba del arancel. ¿Qué derechos tienen para aumentar los impuestos? La ex ministra de Nicanor Duarte, Liz Cramer, permaneció en su puesto gracias a que nadie reclamó ese cargo, ¿qué fue lo más resaltante de su periodo anterior? ¿Por qué tenemos que pagar más? ¿Para qué? ¿Para que aumenten los niveles de corrupción en la administración pública? ¿Para que permanezca la burocracia y crezca el Estado?
¿Recaudar para promover qué? No existen garantías jurídicas para la inversión extranjera ni se cuenta con infraestructura adecuada para hacer turismo interno; los viajes recuerdan a periplos del siglo XX, por la ausencia de incomodidades en casi todo el territorio nacional. Esto demuestra otra desavenencia del gobierno del obispo marxista.
Pero eso no es todo. El viernes anterior, la Senatur anunciaba también un plan y programa de “mejoramiento de la imagen de Villa Florida”, para Semana Santa. El único argumento era que la ciudad es mal vista a causa de “borrachos y actos obscenos”. ¿Ahora quieren meterse en cuestiones morales? ¿Qué autoridad moral tiene una gobernante para inmiscuirse en la libertad individual de los paraguayos? ¿Acaso quieren matar a esa localidad misionera? La Semana Santa, que para muchos (me incluyo) no tiene valor lógico ni sentimental, es el momento de mayor auge económico para ese distrito.
A esto, deberíamos también recalcar el grado de caradurez de los representantes de la Senatur; ya que el dinero público se gasta en cuestiones religiosas y morales, algo que desvirtúa totalmente el Estado laico, consagrado en la Ley Fundamental de 1992.
Sin embargo, los guías turísticos no son los únicos desfachatados. La semana pasada, dirigentes de la Federación Campesina, en plena marcha alegaban que el Estado tiene la obligación de hacerse cargo de sus deudas, y no contentos con ello, también debe otorgarles tierra, techo y alimentos. Y esto no es broma. En vez de gastar su tiempo en cortar calles y avenidas de Asunción, además de ensuciar la capital, deberían invertir sus esfuerzos en nuevos mecanismos de producción y mejoramiento de calidad de vida.
En ninguna Constitución existe el derecho a la esclavitud; en el Paraguay fue abolida en el siglo XIX. Lamentablemente, con los derechos positivos (acceso a salud, educación, vivienda, etc.), se tergiversó la normativa y algunos compatriotas reclaman beneficios que no les corresponden. Con ello, se quiere obligar a toda la población a pagar la vida de los demás. No estoy de acuerdo con que alcen impuestos y que ello sea destinado a salvaguardar “la moral” de algunos cristianos misioneros o subsidie a un haragán que está en el interior del país. No se puede imponer la esclavitud moral y destinar parte de los ingresos personales a otras personas. Lugo trabaja como Robin Hood, a diferencia que el Estado no discrimina entre ricos y pobres ni destinatarios.
Estoy seguro que la Senatur es una de las instituciones más inservibles en el gabinete y que paulatinamente debe ser abolida (como muchas otras), si es que gasta el dinero estatal en diligencias que no le competen. Y los dirigentes de la FNC tienen que adecuarse a las libertades públicas y no esclavizar a nadie con su supuesta miseria y hambre.
Es tiempo de avanzar y no quedar postergados, una vez más por las pasiones descontroladas de líderes sociales o de autoridades incompetentes.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009