Economía armada
Sabemos, por Adam Smith, que "no es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento" cada día, pero, en nuestro país, tampoco nos lo procurará "la consideración de su propio interés". No invocaremos a los sentimientos humanitarios ni al egoísmo de los productores y comerciantes, sino a las armas largas del gobierno. La revolución, por fin, ha creado un nuevo sistema de producción: la economía armada.
Todas las doctrinas filosóficas que diferenciaban la lógica de la guerra del espíritu mercantil han quedado superadas. El mejor y más eficiente modelo gerencial es la ocupación militar. Con el sometimiento a la jerarquía quedará, entonces, resuelto el problema alimenticio nacional. Pronto nadaremos en arroz, harina de maíz y aceites a un justo precio. Hay un solo problema: las investigaciones sociales demuestran que los modos de conformación por métodos coercitivos no son sostenibles en el tiempo. Apenas un soldado baje la guardia y deje de apuntar con su rifle Kalashnikov a la cabeza del industrial, la maldita ley de la oferta y la demanda se colará con todo su efecto perturbador.
¿De dónde surge la idea de que es posible gerenciar militarmente una economía? Cuentan los historiadores que la planificación central demostró ser un rotundo fracaso. ¿Será que la sociedad es, hoy, menos compleja? Además, según la interpretación marxista de la sociedad, en la solución de conflictos, la coerción u obediencia mediante la amenaza de privación no es tan eficiente como la internalización de los valores deseados en la estructura del carácter social. En lugar de imponer inútilmente desde afuera las nociones de productividad, esfuerzo, competencia y éxito, el sistema capitalista logró que dichos rasgos se convirtieran en poderosas fuerzas e incidieran sobre los hombres convirtiéndolos en deseos. Tal es la perversidad del capitalismo: las tareas requeridas para su manutención no son obligadas burdamente desde afuera sino inyectadas sutilmente como rasgos de carácter en la población.
- 7 de julio, 2015
- 10 de enero, 2016
- 8 de junio, 2015
- 21 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Carpe Diem Rafael Espada, vicepresidente de la República, presentó una denuncia en el...
3 de septiembre, 2009Noticias AOL CARACAS - El presidente Hugo Chávez puede presentarse por cuarta vez...
17 de febrero, 2009- 13 de enero, 2018
El Nacional, Caracas Es muy difícil no coincidir con él. Sobre todo si...
24 de enero, 2019














