México: ¿qué hay detrás de las protestas?
Ciudad de México – La jornada de manifestaciones simultáneas contra el Ejército por presuntas violaciones a los derechos humanos en sus operativos contra el narcotráfico encendió la polémica en México en torno a las verdaderas motivaciones de estas protestas.
Algunos sostienen que son expresiones genuinas de la población civil contra abusos cometidos por militares en los últimos dos años. El gobierno en cambio, asegura que son "narcoprotestas" organizadas y financiadas por carteles de la droga.
Las autoridades mexicanas plantearon que organizaciones de delincuentes están detrás de los bloqueos de carreteras y cruces internacionales en Matamoros, Ciudad Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo, Monterrey y Ciudad Juárez, en el norte del país, así como en otras localidades de Veracruz, en el sureste del país.
"Sería difícil que ciudadanos comunes y corrientes de varias ciudades se pusieran de acuerdo y coincidieran en manifestarse contra el Ejército", le dijo a BBC Mundo, José Reyes, alcalde de Ciudad Juárez.
"Grado de desesperación"
En la misma línea, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Montt, calificó las protestas como un síntoma del "grado de desesperación" de los grupos criminales ante la estrategia del gobierno de combatir los carteles de la droga con más de 40.000 militares en terreno.
Pero no todos están de acuerdo. Organizaciones de derechos humanos plantearon una posición distinta a la del gobierno, enfatizando que han existido múltiples denuncias de abusos cometidos por militares contra la población civil.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro señaló que detrás de las manifestaciones hay una "inconformidad" real de parte de la ciudadanía.
En los últimos dos años esta organización documentó 50 casos de violaciones contra civiles cometidas por soldados durante operativos dirigidos a frenar el crimen organizado.
Estos casos se suman a las 637 denuncias que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró entre 2006 y 2008.
Este miércoles el organismo hizo una llamado a las autoridades mexicanas a actuar "con gran cuidado y discernimiento" frente a las jornadas de protestas.
Mesa de diálogo
En los últimos dos años la CNDH ha emitido 20 recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional por denuncias de violaciones a los derechos humanos ejercidas por parte del Ejército.
Entre ellas se encuentran detenciones arbitrarias, torturas, allanamientos y homicidios.
En este sentido, el alcalde de Ciudad Juárez estima que han recibido al menos cien quejas.
Pero no es el único. El alcalde Reynosa, Oscar Luebbert, le dijo a BBC Mundo que se tuvo que instalar una mesa de diálogo para atender las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Pese a que las protestas se registraron en varios puntos del país, Monterrey fue la única ciudad donde hubo detenidos.
Sin embargo, los detenidos quedaron libres horas después tras pagar una multa de US$33.
"Arma de negociación"
En el pasado la Procuraduría General de la República (Fiscalía de México) ha planteado que existe una estrategia del Cartel del Golfo para utilizar el malestar social como mecanismo de presión contra el gobierno, visión compartida por algunos analistas.
"Los carteles aprovechan todo el ruido acerca del Ejército por violaciones a los derechos humanos para usarlo como argumento propio", le dijo a BBC Mundo Raúl Benítez Manaut, académico de la Universidad Autónoma de México, UNAM.
Según Benítez los carteles estarían usando las "narcoprotestas" para negociar con el gobierno el retiro de los militares de las calles.
"Le están mandando una señal al Ejército y al gobierno. Hipotéticamente podrían estar diciendo: se salen los militares, no hay violencia y se calma la cosa".
BBC Mundo intentó obtener una reacción del Ejército frente a las denuncias de abusos, pero la institución declinó referirse al tema.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016