Estado absoluto, gran estafa
“En el siglo XX, la Unión Soviética adoptó el papel del Estado absoluto que convirtió a la economía soviética en un sistema totalmente incompetente”. “Aprender esta lección nos costó muy caro” y “estoy seguro de que nadie quiere que se repita”, dijo el 28 de enero de 2009 Vladimir Putin, primer ministro de Rusia, al inaugurar el Foro Económico de Davos “Modelando el mundo de la post crisis”, ante 2.500 delegados de 100 países y 40 jefes de Estado, para debatir los rescates estatales financieros. Alertó de los peligros del socialismo, el keynesianismo y el militarismo, “Una intervención excesiva en la actividad económica y la confianza ciega en la omnipotencia del Estado, es decir teorías socialistas, son otro gran error”, dijo.
En crisis algunos gobiernos se ven tentados a ampliar el poder y el papel del Estado y tomar medidas simples y populares en la economía.
“No hay ninguna razón para creer que podamos lograr mejores resultados al trasladar la responsabilidad al Estado”. El incremento injustificado del “déficit presupuestario” y la acumulación de la deuda pública “son destructivos”.
“En aplicación desmedida de la teoría neoclásica o keynesiana, con la excusa de rescatar los mercados financieros, los sectores del automóvil o la construcción, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, España disparan el gasto público.
“El keynesianismo militar para levantar su economía de la recesión exprimirá enormes recursos financieros y otros recursos de la economía en lugar de encontrar mejor y más prudente uso de los mismos”.
“Obama votó otro plan de rescate de $ 789.000 millones que, con el Plan Paulson de $ 700.000 millones, suman dos billones de dólares.
El fundador del partido comunista del Perú, Eudocio Ravines, (1897-1979) de la cúpula mundial roja en Moscú, ex comisario político del Kremlin en España que, según decía, “limpió las filas republicanas de la basura capitalista”, abandonó las filas comunistas “para que la gente abra los ojos”. La economía mixta (Keynes) introduce el totalitarismo.
“Permitir que los militares roben en el gobierno y puedan hacer toda clase de negocios lícitos e ilícitos fue la doctrina política lanzada desde la URSS”, afirmó.
“La alegría me estallaba dentro porque me marchaba del país del socialismo, adonde llegué la primera vez con unción y favores de cruzado. Esa alegría era el funeral de mi fe y el saludo a la libertad. Iba a volver a ser libre, pero no bajo el socialismo, sino en el mundo capitalista al que tan fieramente había combatido. Iba a saltar la línea que separaba a los dos mundos y la idea de ese salto sacudía la ínfima partícula de mis nervios”, dijo.
Fue asesinado al retornar a México, dos días después de dictar una conferencia en Guayaquil. En 1952 dijo que el socialismo es “La gran estafa”. Para Mao Tse Tung era “la revolución cultural”. Para Rafael Correa Delgado es “la revolución ciudadana”.
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008