Puerta franca a la dictadura
Caracas - Como era de esperar ganó el “sí” en Venezuela, la opción que le da al presidente Hugo Chávez su tan ansiada posibilidad de reelección continua e indefinida. Ahora, Venezuela se une a Cuba y pasan a ser los dos únicos países de América Latinas en el “privilegio” de tener esa posibilidad en sus constituciones.
Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral venezolano el SI se impuso con 9 puntos de ventaja sobre el NO -54,36 a 45,63%- y la abstención se ubicó en 32,95%. Si bien los principales dirigentes de oposición acataron estos resultados, entre ellos impera la duda y la desconfianza. De hecho, está planteada para las próximas horas una rueda de prensa de la oposición, en particular de los dirigentes estudiantiles, para exponer sus cifras actas en mano, así como muchas denuncias de delitos electorales.
Durante toda la jornada comicial las cifras que los opositores manejaban, de acuerdo a diversas encuestas a boca de urna, daban al No como ganador entre 4 y 6% sobre el SI. Además hubo muchas irregularidades con las máquinas de votación. Hasta el gobernador oficialista del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, a través de un contacto telefónico, tuvo problemas al ejercer su voto porque la papeleta salió totalmente en blanco. En el exterior también se dieron situaciones irregulares, como la de la embajada de Venezuela en España en la que no se le dieron acreditación a los testigos de mesa de la oposición. A ello se suma la intimidación que a lo largo del día emprendieron los denominados círculos bolivarianos, la policía y algunos militares del Plan República, especialmente hacia los jóvenes opositores.
En todo caso, se sabía que una victoria del NO sería difícil con resultados tan cerrados. Hugo Chávez se estaba jugando el todo por el todo y sólo hubiera aceptado una nueva derrota si los resultados a favor del SI hubiesen sido amplios y contundentes, lo cual no sucedió. Es evidente que la estrategia gubernamental, signada por una campaña corta, millonaria y abusiva, un clima de violencia e intimidación permanente y una abierta parcialización del CNE, surtió efecto. La población salió a votar con gran temor y desánimo; se observaba un fuerte hastio. No es para menos. La alta abstención de los comicios, mayor que la de las elecciones del 23 de noviembre pasado, demuestran que los venezolanos estamos agotados de tantas elecciones en la que cada una de ellas es planteada por el gobierno como una batalla militar, una contienda además totalmente desigual, sin un árbitro imparcial que de garantías para una contienda limpia.
En su primer discurso tras la victoria, un eufórico Hugo Chávez aseguró que ahora sí se abría la puerta hacia el socialismo del siglo XXI y que el proyecto revolucionario entraba en una nueva fase de consolidación, una nueva fase que será del 2013 al 2019. Obviamente, ese es el rumbo que tomará el gobierno desde ahora. Se trata de la profundización de la dictadura militar. Ahora Chávez se vuelve a sentir fuerte y apoyado, siente que pudo revertir el sentimiento de derrota que prosperaba entre sus seguidores tras las últimas dos elecciones. De modo que aprovechará los próximos cuatro años para afianzar su poder y aniquilar a la oposición, a pesar de la crisis económica y de la situación de descontento y polarización nacional que aún existe.
Para los dirigentes opositores, el mayor reto que tienen por delante es mantener el espíritu de lucha cívica de la sociedad democrática, su interés en participar en los comicios que se avecinan en los próximos años. Es que hoy más que nunca tenemos una sociedad desconfiada, que no cree en la vía electoral. La percepción general es que en los comicios de este domingo 15 de febrero hubo de nuevo fraude, y que éste se consolida cada vez más. Para muchos, el poder del chavismo no sólo está en el dinero sino en un CNE que no permitirá que el gobierno pierda ninguna votación, tal como viene ocurriendo en Cuba.
- 7 de mayo, 2025
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
El 15 de abril es el 105 día del año del calendario gregoriano. Quedan 260 días para...
15 de abril, 2011Clarín “Tengo a mis hombres listos. El 29 de julio próximo, cuando entre...
14 de junio, 2010América Economía Quito. La ministra de Finanzas de Ecuador, María Elsa Viteri, dijo...
18 de noviembre, 2008Los Tiempos – Columnistas.net Programado como está desde el inicio de los tiempos,...
16 de noviembre, 2007