Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Populismo: ilusión sin fin
Israel Ortega
4 de febrero, 2009
4 de febrero, 2009

Populismo: ilusión sin fin

Israel Ortega
Bajo el Sol

Como un espejismo en el desierto, la promesa de una mejor vida ha sido ofrecida por políticos populistas por siglos. Esto es particularmente el caso en Latinoamérica donde ha dado luz a varias figuras prometiendo mejor igualdad económica – solo para decepcionar al asumir al poder. 


Y con la actual crisis financiera afectando a los mercados, el populismo sin duda crecerá gracias a varios aspirantes tratando en ser el próximo Fidel Castro o Juan Perón. Pero como un espejismo en el desierto; el populismo volverá a decepcionar al pueblo. 

Claro que las intenciones del populismo no son necesariamente malas. Los problemas empiezan cuando la retórica populista se convierte en un régimen que recorta libertades en el nombre de "justicia económica". 

Este acercamiento suele ser acompañado con más impuestos y regulaciones hacia los negocios. Y en algunos casos, hasta la supresión de derechos propietarios y la libertad de la prensa se convierten en lo cotidiano.

Inevitablemente, corrupción y el abuso del poder corrompe hasta al más benevolente déspota, comprobando que el intercambiando la libertad para prosperidad es una ilusión.

Como prueba, uno podría consultar la más reciente edición de nuestro Indice de Libertad Económica publicado por nuestra Fundación Heritage y el periódico Wall Street Journal. Nuestro índice demuestra el enlace directo entre la oportunidad económica y la prosperidad. 

Para crear el Índice, economistas se la pasan estudiando cifras e información emperica para medir la libertad empresaria, libertad financiera, derechos propietarios y niveles de corrupción (entre otros factores) para determinar el nivel de libertad económico en mas de 180 países. Los resultados demuestren que entre más libre sea un país – lo más probable que ese país será próspero.

Estos resultados contradicen lo que muchos en la izquierda contienden afirmando que las circunstancias históricas son responsables por las desgracias de algunos países. Los autores del Índice hacen una serie de recomendaciones políticas que un país puede tomar para crear prosperidad económica.

 Desde combatiendo la corrupción hasta facilitando el proceso para que uno pueda abrir un negocio, un país puede mejorar su nivel económico tomando especificas medidas.

Ganando la caseta más alta en nuestro Índice es Chile en la región de las Américas. Chile se ganó esta distinción gracias a la transparencia en su sistema judicial y el respeto por la ley, entre otros factores.

Otros países en Latinoamérica y el Caribe en las primeras 50 posiciones incluyen: Las Bahamas, Trinidad y Tobago, El Salvador, Costa Rica, y México. Mientras que muchos más países en la región terminaron mucho más bajo que en los primeros 50 lugares reiterando el desafío que enfrentan aquellos que abogan para más libertad económica en la región. 

Desafortunadamente, los que más pierden son los ciudadanos de estos países que están siendo engañados por carismáticos líderes. La gente espera y espera que las cosas se mejoren, mientras más y más de sus libertades desaparecen.

A pesar de lo que muchos dirán, el capitalismo no ha fallecido. Salvo medidas equivocadas del gobierno, el libre mercado prevalecerá y recompensará a las economías que cosechen oportunidades económicas y la libertad.

No existe ninguna razón por lo cual más y más de nuestros amigos en Latinoamérica no pueden ser líderes económicos mundiales. El desafió será el poder resistir la ilusión que uno puede intercambiar la libertad por la riqueza. 

El autor es asociado principal de Prensa y Medios de Comunicación y portavoz oficial para la Fundacion Heritage. Lleva más de media década trabajando en el Congreso y en Washington, D.C.

 

Tendencias
  • Dolarización: ¿Una solución para la economía argentina?

    17 de noviembre, 2023
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • Cuba en el exterior

    22 de septiembre, 2025
  • El derecho a disentir

    19 de septiembre, 2025
Más reciente
  • The money is lying dirty in a puddle, generative AI

    Más grande que nunca

  • 58799494 s

    Cuba en el exterior

  • Group of People Walking Down a Street

    Del aula al trabajo: el sistema educativo alemán

  • 245583088 two businessmen talking in a coffee shop. black and white photo.

    El derecho a disentir

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Popurrí

    El 3 de febrero es el 34º día del año del calendario gregoriano....

    3 de febrero, 2020
  • Bolivia: La oportunidad perdida

    El Deber, Santa Cruz Con la crisis del TIPNIS el proyecto político del...

    Oscar Ortiz Antelo
    10 de octubre, 2011
  • Adiós, elefantes

    Libre Mercado, Madrid Leí en La Razón este alarmante titular: "Los elefantes desaparecerán...

    Carlos Rodríguez Braun
    2 de enero, 2015
  • El peso real de Ahmadinejad

    Por Luis De Lion Correo del Caroní El presidente iraní, que se distingue...

    8 de septiembre, 2007
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc
Go to Top