Candidatos al Oscar
SALAMANCA. Las palabras de “luz, cámara, acción” suplantaron en el siglo XX el conjuro mágico de “abracadabra” que hacía posible todo tipo de hechizo. La gente se transformaba.Recuerden la escena final de “Sunset Boulevard” (El ocaso de una estrella”) (Billy Wilder, 1950) cuando Gloria Swanson, completamente loca, desciende las escaleras de su cinematográfica mansión. De este modo se encuentra de nuevo ante las cámaras. La única diferencia es que en este caso son las cámaras de los noticieros dispuestos a regodearse en el trágico final de una gran estrella.
Hasta que la película no está terminada nadie puede saber de qué se tratará. A veces, ni siquiera el director. Tal fue lo que le sucedió a Eisenstein con su famosa película “Que viva México”. Diferencias con sus productores hicieron que los estudios se quedaran con todo el material que había rodado en México y él debió regresar a la Unión Soviética.
No quiero hacer suposiciones, pero después de haber leído la crónica sobre la visita del cineasta norteamericano Oliver Stone (Nueva York, 1946) al presidente Fernando Lugo y, muy especialmente, las explicaciones que dio a la prensa Augusto Dos Santos, ministro de Comunicaciones, tengo una curiosidad que no se puede medir según los parámetros normales pues supera todo aquello que uno se pueda imaginar. Oliver Stone es uno de los cineastas más importantes de la actualidad, de la llamada “escuela de Nueva York”, juntamente con Woody Allen, Ford Coppola, Martin Scorsese y otros más. Es de esperar entonces que esta serie de entrevistas que se encuentra realizando en América Latina pues concluyan en una obra seria. Pero Dos Santos se encargó de convertir la entrevista en algo muy próximo a una escena de los hermanos Marx. Los Marx que trabajaban en el cine, no ese otro al cual están vinculados muchos de sus entrevistados.
Dos Santos dijo que “el único motivo de la visita fue conocer su vida (la de Lugo), su tarea actual como presidente y conocer su opinión sobre la realidad latinoamericana. Existe un consenso en relación a que el Presidente corresponde a una corriente progresista que está vigente en varios países del continente, pero no hubo una centralización en relación al tema de cuáles son las ideologías de nuestros gobernantes, sino más bien en relación a la gestión y a su mirada de otros procesos en la región”.
Cuando los periodistas le preguntaron a Dos Santos si hubo alguna respuesta en particular que le hubiera llamado la atención a Stone, respondió: “No hubo ninguna respuesta en particular, sino creo que hubo mucho interés en todas las respuestas”. Y sobre su carácter de ex obispo: “Este tema se abordó igualmente, pero no fue lo más importante de la entrevista”. En resumen: tanto interés tuvo la entrevista que terminó no teniendo ninguno. Y si Stone logró desentrañar “cuáles son las ideologías de nuestros gobernantes“, a los tres premios Oscar que tiene el realizador habría que agregarle alguno que lo relacione con los grandes magos de la historia: el Mago Merlín, Houdini, o bien, a nivel local, al astrólogo Otto Bauer de San Bernardino.
En cuanto a la afirmación “existe un consenso en relación a que el Presidente corresponde a una corriente progresista que está vigente en varios países del continente”, se encuentra más cerca de los diálogos de “El Señor de los Anillos” o de “Harry Potter” que de la realidad que día a día nos mal alimenta a los sudamericanos. Todo dependerá de ahora en adelante en qué sitio de la película irá incluido nuestro Presidente.
Si lo ponen entre Hugo Chávez y Cristina Fernández de Kirchner puede ser que la cosa disimule bastante. Entre la palabrería carente de sentido de uno y el desfile de modelos, maquillaje y peluquería de la segunda, tal vez pasemos desapercibidos. Todo es cuestión de suerte.
- 5 de noviembre, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Por George Will Diario de América Si John McCain se convierte en Presidente,...
1 de septiembre, 2008Diario de América Lo sé. Nada más escribir el título, ya me imagino...
20 de marzo, 2010Instituto Juan de Mariana De la misma forma que la caída del muro...
9 de diciembre, 2010- 20 de mayo, 2007