Mujeres que no llegaron
La Opinión, Los Angeles
TIJUANA, México.- Tienen el corazón partido en dos. Por un lado, la familia que las vio crecer: el padre, la madre, el origen. Por el otro, los hijos, la nueva vida. Puestas a elegir, no hay manera de hacerlo; así que dejan a los hijos en Estados Unidos y regresan a México, a pesar de ser indocumentadas, para ir a ver a la madre que está sola, al padre que está en el lecho de muerte.
El Centro Madre Assunta de Tijuana es un albergue para mujeres migrantes que desde hace 15 años da refugio a quienes necesiten un sitio donde quedarse antes de intentar cruzar la frontera, o para quienes regresen después de haber sido deportadas.
Muchas de estas mujeres vuelven a México sólo para ver, una vez más, a los seres queridos e intentar cruzar de regreso hacia el norte. Pero volver es cada vez más difícil; muchas fracasan en el intento. Esta es la historia de tres de ellas.
Lo único cálido es la sonrisa; todo lo demás está helado. Los párpados enrojecidos apenas le permiten entreabrir un poco los ojos. El rostro, las manos, los labios, toda la piel está al rojo vivo; pero ella tiembla de frío aunque está sentada bajo el sol, envuelta en un grueso cobertor de lana, cubierta hasta el cuello. Los pies, hinchados, parecen a punto de estallar.
Lizbeth estuvo a punto de morir en pleno monte, entre Tecate y Tijuana, mientras ella y su esposo cruzaban guiados por un "coyote" que les cobró 3,400 dólares por llevarlos "al otro lado".
Salieron el 16 de diciembre teniendo por meta Los Ángeles; caminaron todo el día y les cayó encima la obscuridad. En una de las noches más frías de este año, la pareja y el coyote tuvieron que guarecerse bajo un arbusto. Tan pronto amaneció, el coyote les dijo que iría a buscar la carretera para salir. Nunca lo volvieron a ver.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008