Remesas rinden más con el dólar fuerte
La Opinión, Los Angeles
MÉXICO, D.F. — Victoria Servín muestra el nuevo par de botas de cuero negras, un verdadero lujo para esta estudiante de 21 años que vive sola en un vetusto apartamento de Ciudad de México.
Servín vive con los mil dólares que recibe todos los meses de su madre, una enfermera de Phoenix, con los que paga por sus estudios, el alquiler, la comida y el autobús. Pero a medida que el peso pierde valor frente al dólar, la divisa estadounidense rinde mucho más y ella dispone de más dinero que nunca.
“Hay una gran diferencia, por más que mi madre me siga enviando el mismo dinero de siempre”, comentó.
En medio de la crisis financiera global, el dólar subió en relación con el peso un 34% desde el 1 de agosto, pues los inversionistas convierten sus ahorros en dólares, que son considerados más seguros.
Además de hacer que las exportaciones mexicanas resulten más baratas, un dólar fuerte hace que las remesas que envían los emigrantes rindan mucho más.
Los mexicanos que viven en Estados Unidos están sacando provecho de esta coyuntura y las remesas de octubre llegaron a los 2,400 millones de dólares, un 13% más que las del mismo mes en 2007.
En agosto, los mil dólares que recibe Servín representaban 10 mil pesos y actualmente equivalen a 13,400.
Algunos analistas piensan que este factor podría impulsar una nueva ola emigratoria hacia Estados Unidos.
“Creo que mucha gente va a tratar de volver a Estados Unidos; la posibilidad de ganar dólares será un incentivo”, expresó George Grayson, experto en México del Colegio William and Mary, de Virginia. “Si uno puede, es mejor ganar dólares que ganar pesos”.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023