Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
República Soviética
Nelson Maica C
7 de diciembre, 2008
7 de diciembre, 2008

República Soviética

Nelson Maica C

 
El gobernante de la Urss, luego de 1917, V I Lenin, cuando se refería al tema económico siempre lo relacionaba con lo internacional y, en lo interno, con la base del marxismo, la lucha de clases. La economía se desarrolla con el movimiento constante de la estructura de clases de la sociedad de la cual se trate. Así lo consideran aún los socialistas, comunistas, colectivistas leninistas.
 

¿Cómo se garantizaba, entonces, la implantación del socialismo, comunismo, colectivismo en la Urss? La principal garantía para la construcción socialista en la Urss de aquel tiempo, según Lenin, era la “imposición”, desde el gobierno, de la relación armónica de las clases. Y hoy también. Solo eso garantizaría la posibilidad de la posterior construcción del socialismo. O, mas simple, lo mismo, la combinación de la revolución proletaria con la guerra campesina, lo cual generaría una forma constructiva de socialismo. Lea bien: armonía entre la revolución proletaria y l guerra campesina y, esa combinación, tendría que resultar en una forma constructiva de socialismo.

El uso de la fuerza bruta. ¿?. Imposición por la fuerza bruta. En “esas simplezas” esta una parte sustancial del legado marxista. Y, en las consabidas practicas, la continuidad de las ideas marxistas. La alianza “campesinos y obreros” y la absorción de los primeros por los segundos, es condicionada por la situación internacional, es una necesidad. Revíselo y consúltelo, para estar seguros.

Trasladamos aquí lo escrito por Lenin: "Como es natural, el orden social de nuestra República Soviética se basa en la colaboración de dos clases: los obreros y los campesinos, colaboración en la que ahora se admiten también, con ciertas condiciones, los “nepman”, es decir, la burguesía. Si surgieran serias divergencias de clase entre estas clases, la escisión sería inevitable.
 
Pero en nuestro régimen social las causas de esa escisión no son inevitables; y la tarea principal de nuestro Comité Central y de la Comisión Central de Control, así como de todo nuestro partido, es la de vigilar muy atentamente las circunstancias que pudieran originar una escisión y prevenirlas, ya que al fin de cuentas los destinos de nuestra República dependerán de que las masas campesinas marchen unidas con la clase obrera, manteniéndose fieles a la alianza con ésta, o que permitan que los “nepman”, es decir, la nueva burguesía, los desunan, los separen. Cuanto mayor sea la claridad con que veamos esta alternativa cuanto mayor sea la claridad con que la comprendan todos nuestros obreros y campesinos, tanto mayores serán las posibilidades de que evitemos una escisión, que sería funesta para la República Soviética".
 
Ojo. Le estamos colocando la lupa a cuanto nos parece relevante en materia económica y social de la tesis marxista-leninista y la copia, al carbón, además, por esta susodicha robolucion del siglo XXI que se pretende imponer a sangre y fuego en Venezuela. Y no se argumente, luego, que se tomo y divulgo lo peor, lo fuera de tiempo, lo desechado hoy, las cosas "monstruosas" para un marxista. Sino, en que quedamos. ¿? A estas alturas para quienes nos acercamos al conocimiento y visitamos y palpamos los territorios y escenarios comunistas en pleno desarrollo, esta claro que en el marxismo no fue ni es lo mismo clase obrera que campesinado.
 
El campesinado, aun refiriéndose al campesino medio y pobre, es la pequeña burguesía rural (en sus artículos, Lenin ni siquiera menciona a los kulaks). Supongo, se entiende, que si existen dos clases, existen también diferencias de clase entre ellas, y Lenin lo admite y dice…“que si surgieran serias divergencias de clase entre estas clases, la escisión sería inevitable y la República Soviética sucumbiría ineludiblemente”…
 
Ahora, ¿Cuál es el problema? ¿Lenin se apartó del marxismo o dejó de consideraral campesinado una clase especial? Habrá que entrarle y escudriñar en todo aquello que denominaban en la época “la dialéctica real del original desarrollo “soviético”. Pero, alto, un paréntesis, esto no se les parece a cuanto oímos a cada momento por las cadenas abusivas de los medios de comunicación venezolanos impuestas por el gobernante de turno: “el original desarrollo venezolano en socialismo”. ¿?.
 
Lenin le planteó a la clase obrera el objetivo, la tarea, de que se ocupara de cambiar, transformar, al campesinado, al campesino, que lo haga de nuevo a “su imagen y semejanza”, que lo dirija; en síntesis, que lo desaparezca. Y no se olvida de que es distinta la relación que existe entre el proletariado y el campesinado en la sociedad capitalista..
 
¿De cual manera puede, supuestamente, la clase obrera cumplir con esa tarea de eliminar a la clase campesina? Hubo una manera y se puso en práctica. Se creo el ejercito rojo (aquí y ahora la reserva, la cual absorberá pronto al partido del gobierno) que fundamentalmente estaba constituido por campesinos (aquí y ahora, además, por desocupados y militantes descontentos de los partidos políticos tradicionales), porque, según sus postulados, se constituye al mismo tiempo, en una maquina cultural, capaz de cambiar al campesino e implantarle una nueva psicología… ¡Tomen nota, compatriotas, sobre todo los nuevos políticos!
 
V I Lenin estaba claro: necesitaba un “aparato” homogéneo, totalitario, como las huestes de Hitler, que le fueran ciegamente fieles, que no razonaran, que solo actuaran a sus ordenes, porque la ruptura o desavenencias que pudieran surgir en el seno de ese “aparato”, en donde quedaban liquidadas las clases y todo bajo un solo mando, una ruptura, significaría la liquidación de la Republica Soviética, la liquidación de su “sueño”. De aquí el énfasis sobre la constitución de un aparato que eliminara las clases y que le fuera fiel, ciego, sordo y mudo. Tal como lo vemos hoy, de nuevo, con asombro repetirse en Venezuela.
 
Lo anterior ayuda a comprender el comportamiento electoral y post electoral observado recientemente por el oficialismo en las elecciones del 23N2008 y las actuaciones posteriores. La obsesión por seguir indefinidamente en el poder, liquidar la oposición y, en estos días, la hostilidad y agresión contra los opositores electos y sobre los medios privados de comunicación social. ¿Otra mascara? ¿Ahora le dará vida en su “plan malévolo” a una nueva Republica, la denominara, tal vez, soviética?… Se cayo la ultima mascara…
 
Cuanto no esta en ese plan malévolo no solo es la distancia en el tiempo y realidad, sino que aproximadamente 11,5 millones de electores venezolanos (votos oposición + no votantes) han dejado bien claro el 23N2008 que no vivirán bajo un régimen socialista, comunista, colectivista… ¡No seguirás!… ¡No!… ¡Simon Bolívar desde 1819 esta diciendo no a la reelección indefinida!…
 

“A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente mas tiempo en paz”. Walt Whitman.

Tendencias
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • Apple abre terreno a nuevo iPhone

    25 de mayo, 2010
  • Entrevista a Martin Cooper, el creador del celular

    16 de octubre, 2023
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
Más reciente
  • 249850732 flying books pile isolated, education concept for stock photos

    Mises y Hayek contra Keynes

  • detail of little child hand on venezuelan flag as symbol of hope in future regime change, during march in support of Guaido government

    La ingratitud de la izquierda uruguaya hacia los venezolanos

  • Hand in jail

    Crisis de infraestructura, cárceles y justicia

  • Woman with bible

    Parábolas y economía

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El estallido de la burbuja

    Por Fernando Díaz Villanueva Instituto Juan de Mariana Coca Cola Light sortea un...

    5 de abril, 2008
  • Los días contados…

    El 17 de marzo es el 76º día del año del calendario gregoriano....

    17 de marzo, 2013
  • Zelaya volverá al Gobierno, pero no al poder

    Ambito Financiero Hemos dicho en este espacio que, por más que hayan presionado...

    Marcelo Falak
    31 de octubre, 2009
  • Bichos increíbles y tenaces

    El Colombiano, Medellín Ya se sabe que cuando uno se rompe una pierna...

    Rosa Montero
    16 de marzo, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • ¿Está fracasando Javier Milei?
    Álvaro Vargas Llosa
    10 de octubre
    512px Javier Milei (54360813793)

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • ¿No lo saben?

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • ¿Está fracasando Javier Milei?
    Álvaro Vargas Llosa
    10 de octubre
    512px Javier Milei (54360813793)
Go to Top