Ecuador: 13,3% menos remesas por crisis mundial
Las remesas a Ecuador, segundo ingreso después de la venta de petróleo, cayeron un 13,3% en el tercer trimestre de 2008 con respecto al mismo período del año pasado, por efectos de la crisis mundial, informó este viernes el Banco Central (BC).
El flujo de envíos en el tercer trimestre de 2007 fue de 814 millones de dólares, mientras que este año bajó a 706 millones de dólares, lo "que significa una disminución de 13.3%", señaló el organismo en un comunicado.
El BC justificó la reducción "por la fase recesiva que vienen atravesando las economías americana y europea".
"En el caso de España se espera para el tercer trimestre una contracción de su economía en 0,2%, y un aumento del desempleo", lo que afectó los ingresos de los los emigrantes, calculó el Banco.
Ecuador alimenta el esquema dolarizado de su economía con las exportaciones de crudo y el ingreso de remesas, que alcanzó en 2007 unos 3.800 millones de dólares.
No obstante la crisis, las remesas provenientes de Estados Unidos representan el 52% de esos ingresos mientras las de España el 37,6% y las de Italia 6,5%.
Poco más de 1,2 millones de de ecuatorianos han emigrado legal o ilegalmente hacia Estados Unidos y Europa en los últimos ocho años, lo que equivale a un 10% de la población censada en 2001 (12,2 millones), según organismos de derechos humanos.
Ecuador, el quinto productor sudamericano de crudo y el miembro más pequeño de la OPEP con 507.000 barriles por día, empezó a sentir los efectos de la crisis mundial por la caída del precio del petróleo, que financia 40% de su presupuesto.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 2 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Apenas se conoció la sanción que el procurador Ordóñez le...
1 de octubre, 2010Liberalismo.org Las legislaciones mercantil y penal prohiben las ventas piramidales. La figura está...
12 de diciembre, 2021La Prensa, Panamá Imaginen un país cuyas leyes que rigen los derechos de...
31 de diciembre, 2015Diario de América Una simple disculpa habría bastado. En lugar de eso, el...
24 de febrero, 2009