¿Qué hará el presidente Barack Obama?
Por Carroll Ríos
Siglo XXI
La promesa de cambio subrayó la campaña del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama. ¿En qué consiste? Algunos afirman, con razón, que la debacle financiera y el desprestigio de George W. Bush forzaron la victoria del Partido Demócrata. Otros reflexionan que Obama mismo es el cambio, siendo el primer afroamericano en acceder al máximo cargo político. Sin embargo, el lema es más que un artificio electoral, un cambio de partido o de un líder. Obama quiere cambiar no sólo las políticas públicas, sino la cultura: al ciudadano mismo.
En su libro La audacia de la esperanza (2006), Obama sostiene que la solidaridad y la responsabilidad comunal deben privar por encima de la libertad personal, sin anularla. Preferiría una nación sin estratos socioeconómicos. “Cuando tus cortinas valen más que el salario anual del norteamericano promedio, puedes pagar más impuestos”, escribe. En su discurso de victoria del 4 de noviembre, Obama pidió a los ciudadanos adoptar un nuevo espíritu de sacrificio y patriotismo para “rehacer la nación”. “Subimos y bajamos unidos”, repite, igualitarista. Admira a Lincoln y a Martin Luther King, porque a su juicio hicieron lo que quiere hacer: “perfeccionar una unión imperfecta”.
Obama rechaza la concepción de Ronald Reagan, según la cual el Gobierno no es la solución, sino el problema.
El Gobierno sería el protagonista del cambio: el nivelador, el redistribuidor y el propulsor de la nueva cultura.
Una cosa es el sueño, otra la realidad. Aunque el presidente Obama contará con una mayoría demócrata en el Congreso y el Senado para impulsar legislación, recibe una economía en recesión. El Gobierno estadounidense ha hecho préstamos por encima de $2 trillones. Al paquete de rescate de $700 mil millones, aprobado en septiembre, se sumará un nuevo programa de estímulo económico de $150 mil millones antes de fin de año, y Obama promoverá otro plan en cuanto asuma el poder de, por lo menos, $50 mil millones, para evitar la pérdida de trabajos. Ya se comprometió a apoyar a la industria automovilística nacional. Las guerras cuestan dinero, y no podrá abandonar Iraq súbitamente. Estos gastos se cubren mediante el cobro de impuestos y del endeudamiento. En el mediano plazo, ¿cuántos Bonos del Tesoro más querrán los gobiernos extranjeros y los inversionistas?
Barack Obama ha prometido invertir en proyectos ecológicos de manufactura y en proyectos de biocombustibles y energía renovable, capacitar trabajadores para estas industrias y crear un Banco de Reinversión para la Infraestructura Nacional, para complementar el gasto actual en infraestructura. Quiere invertir más en investigación científica, apoyar a los pequeños negocios y a los sindicatos. Quiere subir el salario mínimo y reformar los servicios de salud y educación. Y más. Todo indica que Obama no podrá impulsar todos los cambios que quisiera, no sólo porque éstos son caros, sino porque las circunstancias le impondrán una agenda urgente. Además, las estructuras gubernamentales no rendirán esos dorados resultados que pinta en sus escritos.
- 27 de octubre, 2025
- 25 de octubre, 2025
- 27 de octubre, 2025
- 26 de octubre, 2025
Artículo de blog relacionados
El Diario de Hoy Un subsidio es una contribución financiera efectuada por un...
10 de julio, 2012El Universal La educación venezolana se ha caracterizado por ser una educación "camburera",...
19 de abril, 2010Desde mi Trinchera Desde inicio de la República, el empresario ecuatoriano, guayaquileño en...
15 de octubre, 2010Por Alejandro A. Tagliavini El Tiempo, Bogotá Fuente de guerras y de todo...
12 de abril, 2018












