El espejo de la democracia
Editorial –
Diario de Cuyo
La elección de Barack Obama como 44° Presidente de los Estados Unidos ha sido calificada en el mundo como una “ocasión histórica”. Ha desafiado el racismo, la lógica y las previsiones en su camino hacia la Casa Blanca. Repetido como una letanía, el tema del “cambio” y su “Sí, nosotros podemos”, han calado perfectamente, generando un creciente entusiasmo.
Con este estilo, el primer negro en conquistar la Presidencia ha logrado forjar a su alrededor, en todas las capas de la sociedad, un movimiento más sólido que de lo que ningún analista podía prever. El nuevo presidente es el primer demócrata desde las elecciones de Jimmy Carter en 1976 que consigue más del 50% de los votos en un escrutinio presidencial. Los desafíos que deberá afrontar Obama son tanto internos como externos. Probablemente, el que requiera una mayor urgencia sea la crisis económica que sufre el país, derivada del colapso de parte del sector financiero norteamericano. Los datos del último trimestre indican una contracción del PBI del 0,3%, y algunos expertos señalan que la recesión puede durar hasta entrado el 2010.
Esta coyuntura económica puede dificultar el cumplimiento de algunas de las promesas de Obama durante la campaña, e incluidas en su programa. Por ejemplo, incluye un aumento del gasto público cercano al billón de dólares, sobre todo en servicios sociales, como Salud y Educación. En el ámbito internacional, los desafíos son igual de serios. El principal es el manejo de las guerras de Afganistán e Irak. Obama ha prometido poner fin a la guerra de Irak en 16 meses, retirando del país árabe una brigada de combate al mes. No obstante, si tras un inicio de retirada, la violencia recrudece, podría verse obligado a dar marcha atrás, descolocando a los activistas anti-guerra que propulsaron su candidatura en las primarias demócratas.
Un asunto a la vez de política exterior e interior es el futuro de Guantánamo. Obama ha prometido clausurarlo, pero no será fácil cumplir su compromiso. Los EEUU no tienen pruebas para incriminar a la mayoría de los detenidos, por lo que deberá ponerlos en libertad en los próximos meses. El gran problema es que muchos de ellos afrontan riesgos de torturas o incluso muerte si son repatriados a su país. Y la opción de concederles un permiso de residencia en los EEUU levantaría las quejas de los sectores más conservadores del país.
Al elegirlo a Obama, el pueblo norteamericano ha demostrado adultez democrática dejando de lado prejuicios, a la vez que optando por el cambio y la apertura.
- 23 de junio, 2013
- 23 de julio, 2015
- 7 de octubre, 2025
- 13 de marzo, 2009
Artículo de blog relacionados
Firmas Press Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la...
4 de febrero, 2013América Economía La Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que descargar música...
6 de mayo, 2008Caido del Tiempo Hoy, como antaño, el enemigo del hombre está dentro de...
21 de febrero, 2019- 17 de marzo, 2014