Atropellos en Nicaragua
Por Danilo Arbilla
El Nuevo Herald
La caída de los precios parece comprometer la suerte de muchos gobiernos que venían encaramados en la »burbuja» que ha reventado salpicando para todos lados. Los saltos y zambullidas de las bolsas se repiten en los porcentajes de aceptación-rechazo de unos cuantos presidentes de la región, los que hasta hace muy poco navegaban cómodamente con velas infladas y motores a todo trapo alimentados con el petróleo del gran benefactor.
Se acabó la diversión y ahora no saben qué hacer y están a los manotones y dando palos a ciegas. El caso de los Kirchner en Argentina es clarísimo. Pese a tener todo a favor igual han conseguido dañar seriamente a sectores básicos de la economía y ahora cuando la situación se ha puesto algo más difícil, como lo han hecho en otras áreas obran a impulso de brutal ferocidad, llevando al país al caos y al borde del default, según lo anticipan muchos expertos pese al abultado nivel de reservas con que cuenta el país. Las títulos públicos se derrumban y el riesgo país llegó a superar los 2,000 puntos básicos; igual que en el 2001 en los meses previos a la caída del ex presidente Fernando de la Rúa.
En Venezuela al tiempo que baja el precio del barril, mueren dirigentes estudiantiles opositores e independientes y grupos de choque tipo fascistas que apoyan a Chávez atacan con bombas a medios y periodistas y se dan a conocer listas de «sentenciados».
El caso más patético es el de Nicaragua. Daniel Ortega, una especie de Nicolae Ceausescu centroamericano, no tiene límites y golpea a diestra y siniestra.
El nivel de los atropellos que cometen este tipo de gobiernos autodenominados progresistas, corre parejo con la desesperación y la impotencia que sienten cuando es a ellos que »la tortilla se les da vuelta». Ortega, además de ser repudiado por todas las asociaciones de defensa de la mujer (con sobrados motivos, los que dan vergüenza recordar) ya alarma incluso a países de otros continentes, como los de la Unión Europea, preocupados por lo que ese hombre y su esposa (chercher la femme) están haciendo. Han arremetido contra los más viejos, destacados y respetados dirigentes y figuras del sandinismo, han proscripto partidos políticos, han utilizado sin límites los dineros públicos y ahora se abalanzan contra las organizaciones de la sociedad civil, a las que sin ningún empacho acusan de lavar dinero.
Parecería que de Ortega hoy se puede esperar cualquier cosa. Y ni que hablar con respecto a la prensa. Llega a superar a los Kirchner y a empatar con Chávez. Incluso va a más: su principal enemigo, al que quiere aniquilar a toda costa, es Carlos Fernando Chamorro Barrios, hijo de Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua, ex miembro de la Junta que asumió tras la caída de Somoza, y de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el legendario periodista director de La Prensa de Managua, al que mandó asesinar Somoza y que bien caro le costó. Pero más que por esa condición, a Carlos Fernando Chamorro, se le conoce por ser un periodista de primera línea, que nunca ha renunciado, ni por comodidad ni por riesgos, a sus creencias y mucho menos a ejercitar libremente y sin miedos su profesión. Carlos Fernando, un sandinista de primera hora, fue director de Barricada, el órgano oficial del Frente Sandinista, y desde ahí se enfrentó en el debate y en la defensa de las ideas a La Prensa y a la mayoría de la familia. Sin duda hoy es uno de los periodistas más respetados en Nicaragua y a raíz de sus investigaciones se están »destapando» muchas cosas, aparte de las muchísimas que ya se saben o sospechan, del régimen orteguista. Ortega, con su esposa Rosario Murillo a la cabeza, ha iniciado una feroz campaña de desprestigio contra el periodista Chamorro, a quien trata de inventarle un delito, lavado de dinero o lo que sea para acabar con él. Para ello cuenta con el poder del Estado y con esas repugnantes figuras, »los jueces afines», que están proliferando en muchos países del continente.
No es de extrañar: rodeado de somocistas o similares, Ortega actúa igual que Somoza; y así le va a ir.
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 7 de mayo, 2025
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de enero, 2012
República, Guatemala Las movilizaciones pacíficas iniciadas el 11 de Julio de 2021 pidiendo...
23 de julio, 2021- 17 de marzo, 2018
El Mercurio Nuestro socialismo abolivianado, "a la Chávez", mira las utilidades, y trata...
8 de junio, 2006