No hay por qué temer a prueba de ciudadanía
Por Jorge Morales Almada
La Opinión, Los Angeles
El que estudia pasa. Así de fácil. Por eso no hay que temerle al nuevo examen de naturalización, consideró Alfonso Aguilar, director del Departamento de Ciudadanía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS).
A partir del 1 de octubre el CIS empezará a aplicar un nuevo examen a los aspirantes a convertirse en ciudadanos estadounidenses. Quienes hayan iniciado el proceso de naturalización antes de esa fecha, tendrán la opción de elegir entre el actual examen o el nuevo.
“Este es un examen que es mejor, más significativo para el solicitante, pero no es un examen más difícil, tal vez para algunos hasta más fácil, es sencillamente un mejor examen”, aseguró Aguilar.
Cuando el solicitante asiste a la entrevista de ciudadanía, el funcionario de inmigración se encarga de hacerle 10 preguntas, si contesta seis correctas, está aprobado.
En la página de internet, www.uscis.gov, bajo el apartado de servicios y beneficios, el solicitante puede obtener una guía con las cien preguntas nuevas con las que fue rediseñado el examen de ciudadanía.
El nuevo examen sigue un orden lógico sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, explicó Aguilar.
El cambio, dijo, responde a la necesidad de hacer un examen que sirva más a la integración del nuevo inmigrante.
“Se cambió porque el contenido era muy pobre, no seguía un orden lógico, era basado más bien en información trivial, que lo que llevaba era a la memorización y realmente no ayuda al inmigrante a entender los conceptos básicos de la ciudadanía”, comentó. “En este nuevo examen hemos resumido en cien preguntas lo mínimo que una persona tiene que saber para entender los Estados Unidos y lo que significa ser un ciudadano americano”.
Cuando un solicitante no pasa el examen tiene una segunda oportunidad. En caso de volver a reprobar, tiene que iniciar de nuevo el proceso y pagar otra vez la cuota de ciudadanía.
“La parte del inglés sigue siendo la misma”, dijo el funcionario del CIS. “Donde ha habido cambios es en la parte escrita y de lectura. Hemos desarrollado nuevas oraciones, con la asesoría de un panel de educadores para adultos, y para esas porciones del examen ya hemos hecho público el vocabulario que se va a incluir”.
En los últimos ocho años se han naturalizado alrededor de cinco millones de personas. Este año se espera llegar al menos a 800 mil. “Tal vez lleguemos al millón”, presumió Aguilar.
Actualmente cuando una persona va a su entrevista de naturalización, el funcionario de inmigración selecciona arbitrariamente una oración que el solicitante tiene que leer o escribir, pero a partir de octubre las oraciones estarán basadas en una lista de 150 palabras que el aspirante a ciudadano puede estudiar y las puede encontrar en el mismo sitio de internet.
“Por eso digo que esas partes del examen es posible que sean ahora más fáciles para el solicitante”, insistió Aguilar. “Porque lo que requiere la ley es que la persona pueda hablar, leer y escribir en un inglés básico, no que lo hable perfectamente, pero que se haga entender, o sea que, el que estudia lo pasa”.
- 23 de junio, 2013
 - 7 de marzo, 2007
 - 10 de marzo, 2025
 - 6 de diciembre, 2023
 
Artículo de blog relacionados
- 3 de diciembre, 2019
 Infobae Esta semana, una vez más, el peronismo logra una ley de emergencia...
22 de diciembre, 2019El Economista, Madrid ¿Está usted pensando en iniciar un nuevo negocio? Pues tenga...
24 de mayo, 2010El Universal Cuando las relaciones entre las personas son voluntarias, como en el...
26 de junio, 2011















