Bolivia: Cuenta regresiva para referendo
La posibilidad de que el referendo revocatorio del 10 de agosto en Bolivia sea impugnado parecía disiparse este jueves, luego de que ocho de las nueve cortes electorales regionales dijeron que realizarán la consulta y dejaron de lado amenazas de impedirla.
El anuncio de las autoridades electorales se produjo al día siguiente de que el Gobierno de Evo Morales amenazara con enjuiciar a quienes atentaran contra el referendo, del que el presidente indígena espera salir fortalecido para acelerar su “revolución democrática y cultural” (Ver Analizan enjuiciar a opositores de referendo 30/07/2008).
El único departamento que quedó en disidencia es el distrito oriental de Santa Cruz -comandado por uno de los más acérrimos opositores a Morales-, cuya corte sin embargo dijo que consideraría dejar sin efecto el anuncio de una demanda de inconstitucionalidad contra el referendo.
“Frente a algún petitorio de suspensión del referendo, hemos señalado que va,” dijo a reporteros el presidente de la corte del departamento altiplánico de Oruro, David Apaza, al anunciar un primer acuerdo de una reunión de las autoridades electorales regionales con la Corte Nacional Electoral (CNE).
Las cortes regionales acatan la resolución de la CNE, publicada el lunes, de seguir adelante con el proceso revocatorio, aunque debaten todavía la posibilidad de pedir al Congreso una modificación de detalles de la ley de convocatoria a la consulta del 10 de agosto, agregó.
En el referendo estarán en juego los cargos del presidente y el vicepresidente, cabezas de un Gobierno de línea indigenista-socialista, y los prefectos de ocho de los nueve departamentos, cuyos reclamos de autonomía han logrado paralizar los cambios iniciados por Morales.
Uno de los que ha desafiado al gobernante izquierdista es el rico departamento de Santa Cruz, motor de la economía boliviana y cuya corte electoral no concurrió a la reunión con la CNE.
En un comunicado, la corte de Santa Cruz dijo que pretendía enviar al organismo electoral nacional “una representación institucional en resguardo del Estado de Derecho,” explicando sus objeciones al referendo.
Fuentes de la corte cruceña citadas por medios locales comentaron que los miembros de ese organismo no lograron consenso sobre el anunciado recurso de inconstitucionalidad y que, entretanto, continuaban preparando el referendo.
Prefectos opositores podrían quedar debilitados en el referendo y deberían abandonar sus cargos si la mayoría vota por su revocatoria.
- 23 de junio, 2013
- 25 de mayo, 2010
- 16 de octubre, 2023
Artículo de blog relacionados
Por Fernando Díaz Villanueva Instituto Juan de Mariana Coca Cola Light sortea un...
5 de abril, 2008- 17 de marzo, 2013
Ambito Financiero Hemos dicho en este espacio que, por más que hayan presionado...
31 de octubre, 2009- 16 de marzo, 2009













