Argentina: Importancia de la competitividad
La tendencia descendente del superávit comercial y la relación entre precios y cantidades de productos transados ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la competitividad exportadora.
En el último año las exportaciones aumentaron un 21%, pero debido al incremento de los precios internacionales, ya que las cantidades vendidas crecieron muy poco. En los últimos meses el bajo volumen exportado se debió al conflicto con el agro, pero esto sólo profundiza una tendencia que viene de antes. Dentro de las exportaciones, las de productos industriales aumentaron principalmente por mayores volúmenes.
También en el último año las importaciones aumentaron, según el INDEC, un 31% y, a diferencia de las exportaciones, el crecimiento se debió a las mayores cantidades compradas. La evolución de las importaciones confirma que los incrementos en la producción y en el consumo provocan aumentos proporcionalmente mayores en las importaciones, lo cual plantea la necesidad de mantener un fuerte ritmo exportador para evitar un ajuste recesivo del sector externo.
Considerando que, por efecto de la inflación, la moneda nacional tiende a apreciarse, al menos en relación al dólar, el sostén de las exportaciones ya no puede confiarse al tipo de cambio.
Por este motivo es indispensable mejorar otros factores que determinan la competitividad, especialmente el aumento de la productividad y una política comercial más activa.
- 19 de octubre, 2022
- 1 de noviembre, 2025
- 28 de abril, 2007
- 1 de noviembre, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas Cuando apenas falta una semana para la llegada...
20 de marzo, 2012Firmas Press Nicolás Maduro percibió que un pajarito le hablaba. En un primer...
7 de abril, 2013El Nuevo Herald Desde hace seis décadas los cubanos están habituados a recibir...
22 de septiembre, 2019El Cronista Comercial El precio del barril de petróleo para entrega en julio...
6 de junio, 2008














