Aplicará Cuba “restricciones inevitables” en su economía
La Habana, 8 de julio.- El gobierno de Cuba anunció hoy que aplicará “ajustes y restricciones inevitables” en la economía nacional y en la elaboración del próximo plan económico para 2009 por el aumento de los precios del petróleo y los alimentos.
El ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, reveló el lunes la decisión ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, que celebrará su primera sesión anual ordinaria el próximo viernes, informó este martes el diario oficial Granma.
“El impacto de la sustancial elevación de los precios de los alimentos y combustibles en el mercado internacional en lo que va del año y las previsiones para lo que resta, obligará a ajustes y restricciones inevitables en la economía nacional”, dijo Granma.
La contracción se extenderá también a la elaboración del proyecto de Plan 2009, afirmó la versión del periódico sobre la sesión celebrada por esa Comisión en el Palacio de Convenciones, a la que no tuvo acceso la prensa extranjera.
Fuentes oficiales reiteraron que Cuba importa cerca de 50 por ciento de los requerimientos mínimos de combustibles y alimentos.
Sin abundar en detalles, Granma enfatizó que a partir de ese informe se implementarán medidas como un estudio integral sobre el consumo social y otras relacionadas con la circulación mercantil minorista dirigidas a evitar los riesgos de un desbalance financiero interno.
Según el rotativo, Rodríguez citó crecimientos de 7.5 por ciento en el sector agropecuario, que viene decayendo en los últimos años, y de 6.2 por ciento en el industrial, así como entre 14 y 15 por ciento en el turismo.
La nota se refirió también al crecimiento en el proceso inversionista, las construcciones y mejoras en la intensidad energética durante el primer semestre en relación con igual etapa de 2007, en todos los casos sin dar cifras concretas de tal mejoría.
Sobre las inversiones, analistas recordaron que el 7 de junio pasado el vicepresidente cubano Carlos Lage apuntó que los principales programas inversionistas del país se reducen como resultado del alza en los precios de los combustibles y las importaciones de alimentos.
En una reunión con los presidentes de los gobiernos de los 169 municipios cubanos, Lage aclaró que “en ningún caso (los programas) se abandonan, sino que se racionalizan sus alcances y se aplazan en tiempo”.
El vicepresidente dijo en esa fecha a los jefes de los gobierno locales que el país gastó en 2007 mil 470 millones de dólares para importar tres mil 423 millones de toneladas de alimentos.
Advirtió que “para importar lo mismo a los precios de hoy habría que gastar dos mil 554 millones de dólares, mil millones de dólares más que el año anterior”.
“Los 158 mil barriles diarios de petróleo que consumimos el pasado año (una tercera parte de los cuales proviene de Venezuela) costaban 8.7 millones de dólares y este año cuestan un 32 por ciento más, es decir, 11.6 millones de dólares cada día”, detalló.
El reporte de Granma de este martes apuntó que la correlación salario medio/productividad no resultó favorable en este primer semestre del año, pues mientras el primero creció un 4.6 por ciento en el periodo, la segunda sólo lo hizo al 3.5.
El gobierno cubano reiteró en las últimas semanas que el tema del reclamado aumento de los insuficientes salarios de la población requiere de un estudio integral y está subordinado al crecimiento de la productividad.
Granma informó que durante la jornada la Comisión aprobó la liquidación del Presupuesto de 2007 en sus cifras finales, el cual se mantuvo enmarcado en el déficit fiscal acordado de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El periódico también informó que este año se registra un “favorable ritmo en (la) producción petrolera” con la extracción en lo que va del año de más de 2.1 millones de toneladas de petróleo equivalente (crudo y gas), para un 6.1 por ciento por encima de lo previsto.
“El país podría sobrepasar este año los 4 millones” (de toneladas, 27 millones de barriles), confirmó la ministra de la Industria Básica, Yadira García, en la Comisión de Energía y Medio Ambiente del Parlamento, precisó la fuente
- 2 de septiembre, 2025
- 28 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 21 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
Mises.org [Este artículo apareció originalmente en The Unfinished Agenda: Essays on the Political...
15 de mayo, 2011El 25 de noviembre es el 329 día del año del calendario gregoriano. Quedan 36 días para...
25 de noviembre, 2009- 7 de abril, 2013
Infobae La soberanía es el imperio que un gobierno ejerce sobre un territorio....
15 de julio, 2014