¿Serán las “instituciones”?: Negocios hispanos del centro de Florida entre los más prominentes de EEUU
Por Cecilia Figueroa
El Sentinel
Orlando — Once empresas hispanas del centro de Florida están entre las de mayor crecimiento en la nación, de acuerdo con el directorio de las 500 compañías más grandes de la revista Hispanic Business.
La lista “HB 500” incluye las empresas en manos de latinos con ganancias desde los siete millones de dólares hasta más de 500 millones de dólares en el pasado año.
Al frente de este directorio por segundo año consecutivo se encuentra Brightstart Corp, empresa dedicada a la venta al por mayor con 2.095 empleados y fundada en 1997, con sede en Miami, que generó en 2007 ganancias por 3.660 millones de dólares.
En segundo puesto, está Molina Healthcare Inc, con sede en California, y le siguen: The Burt Automotive Network, The Related Group of Florida, Mastec Inc, mientras en la posición número nueve se encuentra Greenway Ford Inc, concesionario en Orlando.
En Florida se encuentran 124 empresas hispanas que generaron ingresos de 12.8 mil millones en 2007.
Para Ramón Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando (HCCMO), el logro de estos negociantes es motivo de orgullo e inspiración para otros empresarios hispanos.
“Esto es una inspiración para todos, grandes y pequeñas empresas que están unidas a la Cámara. Esto sirve de ejemplo para que otras compañías trabajen arduamente y logren ese sueño de ser empresas sólidas y de gran calibre”, indicó hoy a Efe.
Y eso pese a que en el estado, las compañías vieron disminuir sus utilidades un 13.6 por ciento en 2007, lo que muchos atribuyen a la crisis económica.
Ojeda destacó el empuje de los líderes y representantes de estos empresarios para salir adelante pese a las adversidades.
A su criterio, es la forma en que los negociantes enfrenten las crisis lo que hace la diferencia y los encamina al éxito.
“Estoy seguro que estas empresas han tenido sus tiempos buenos y malos y ellos apostaron a ganar, pensaron de manera positiva, promovieron sus productos y servicios de manera creativa y utilizaron su red de contactos para salir adelante”, agregó.
De igual forma, Carmenza U. González, vicepresidenta del Desarrollo de Negocios Internacionales de la Comisión de Desarrollo Económico de Metro Orlando, se mostró muy satisfecha con los resultados que reseña la publicación.
“Esto afirma que los negociantes que vienen de otros países y se establecen en la región están teniendo éxito por su dedicación, plan organizado de negocios y por su experiencias anteriores buscando la oportunidad precisa”, afirmó.
Para la experta, este logro de los empresarios hispanos servirá para atraer más negociantes a esta región.
“Definitivamente, voy a utilizar esta información de la publicación en mis reuniones con empresarios de Latinoamérica y España para mostrarles que aquí se puede salir adelante y crecer muy rápidamente”, afirmó.
Entre tanto, María Grulich, directora del departamento económico del condado Osceola, estos resultados reflejan el empuje de los hispanos en los negocios.
“La gente hispana es muy luchadora, tiene un espíritu de emprendedores más que otra gente y son los que quieren tener sus propios negocios y eso es lo que está pasando, no solamente estamos creciendo en población sino también ayudando en la economía”, destacó.
Además, afirmó que el desarrollo de los contactos empresariales es un factor primordial para que los negociantes triunfen, “los hispanos nos ayudamos los unos a los otros, primero en la familia, en el vecindario y es fundamental que los pequeños negociantes cultiven el desarrollo de sus contactos y hagan conexiones eso va a dar muy buenos resultados”.
Para Ed Bustos, presidente del Fondo de Iniciativas para los Negocios Hispanos (HBIF), en Orlando, los pequeños negociantes deben seguir este ejemplo en una zona donde hay gran demanda de población hispana.
“Estamos creciendo fuertemente en la Florida Central, las pequeñas empresas deben inspirarse, ver esto como una meta y que trabajen duro para conseguirlo”, precisó.
La organización HBIF brinda programas y seminarios gratuitos a la comunidad con temas relacionados a los negocios como: establecer planes de negocios, mercadotecnia, asesoría legal, contabilidad, uso del Internet, entre otros.EFE
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















