Alimentos de México en la mira
La Opinión, Los Angeles
WASHINGTON, D.C.— Estados Unidos suspenderá a partir de mañana la importación de algunos alimentos de México como parte de su investigación sobre el origen del brote de salmonelosis, que ya ha afectado a 943 personas, dijo ayer Thommy Thompson, ex secretario de Salud.
La medida afectará a los envíos de cilantro, chiles jalapeños, pimientos serranos y algunos tipos de cebolletas, declaró Thompson a la cadena de televisión CNN, tras precisar que las autoridades sanitarias le habían informado del plan.
La Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA) confirmó que, en efecto, ha comenzado una investigación al respecto en dichos productos.
El estudio sobre el origen de la enfermedad estaba centrada en ciertas clases de jitomates, pero las autoridades la han ampliado ante la falta de éxito en encontrar al responsable del brote de salmonelosis, el más grave registrado hasta ahora en el país.
“Recientemente se han identificado en Texas y otros estados muchos casos relacionados entre sí en personas que comieron en restaurantes”, afirmó en un comunicado el Centro de Control de Enfermedades (CDC) del gobierno.
“Estos grupos han hecho que ampliemos la investigación para garantizar que incluye alimentos que se consumen comúnmente con tomates”, explicó.
Antes de enfermarse, algunas personas comieron salsa y guacamole, que además de tomate contienen los otros ingredientes de la cocina mexicana que ahora están bajo la lupa de Estados Unidos.
Thompson señaló a CNN que las autoridades aduaneras interceptarán las importaciones de alimentos incluidos en la lista que lleguen desde México y enviarán muestras a los laboratorios.
Mientras, la FDA ha elevado a 943 el número de casos confirmados de salmonelosis, aunque los expertos creen que la cifra real de infectados es mucho mayor.
Uno de ellos es un canadiense que se enfermó el día después de regresar de Estados Unidos, según el gobierno de Washington.
Por lo menos 130 personas han sido hospitalizadas desde que en abril se inició el brote de salmonelosis de la rara variedad conocida como Saintpaul.
Hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte directa por la bacteria de la salmonella, aunque la enfermedad pudo haber contribuido al fallecimiento de un anciano en Texas que sufría cáncer.
Los jitomates siguen estando en la lista de alimentos sospechosos, específicamente los rojos redondos y los alargados de las variedades roma y ciruela.
No obstante, la FDA ha dado su visto bueno al consumo de jitomates cultivados en la mayoría del país, en República Dominicana, Guatemala, Puerto Rico y gran parte de México, según su última lista.
La agencia ha indicado que es seguro comer otras variedades de esa baya y los jitomates vendidos aún en rama.
La mayoría de las personas infectadas con la bacteria de la salmonella sufre diarrea, fiebre y dolor abdominal durante cuatro y siete días.
La enfermedad puede llegar a ser letal, especialmente entre los niños, ancianos y personas con un nivel bajo de defensas.
- 23 de junio, 2013
- 1 de diciembre, 2023
- 9 de agosto, 2015
- 8 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
AOL Noticias Washington, DC.- El presidente estadunidense Barack Obama, bajo presión de grupos...
11 de mayo, 2010- 23 de agosto, 2009
- 25 de mayo, 2023
El Diario Exterior Las relaciones de los gobiernos “bolivarianos” de América Latina con...
21 de junio, 2011