El nuevo perfil del inmigrante mexicano indocumentado en EE.UU.
Mujeres solas, profesionales de la capital y familias completas. Esos son los nuevos rostros de los emigrantes mexicanos que parten rumbo a Estados Unidos en busca de una nueva vida a las sombras.
Así lo relata el periodista Víctor Ronquillo en su libro Migrantes de la pobreza, que fue presentado hace pocas semanas y circula en librerías autorizadas.
Los mexicanos que todos los días buscan cruzar sin papeles a Estados Unidos, en una apuesta que puede costarles la vida, están empezando a adquirir un nuevo rostro: entre los grupos sigilosos que se aventuran por la noche en el desierto, hay cada vez más mujeres solas, profesionistas citadinos, familias enteras dispuestas a abandonar su tierra, tan sólo para malvivir en otra, desvela Ronquillo.
En entrevista con el diario La Jornada de México, el periodista manifestó que hace poco estuvo en la sierra de Guerrero y encontró sucesos dramáticos: “Cada vez hay más mujeres solas que se van a Estados Unidos, y hay muchas personas que regresan a sus comunidades todavía con la pobreza a cuestas, sin haber encontrado alternativas en el norte”.
Ronquillo acudió a testimonios logrados tanto en las montañas del sur de México, como en Tijuana, Los Angeles o Nueva York y plasmó en crónicas y reportajes la nueva cara de la emigración mexicana. El autor hace un retrato de las condiciones de pobreza extrema y marginación que orillan a cientos de miles de personas a abandonar todo en busca de condiciones de vida más dignas.
“Hace poco estuve en la sierra de Guerrero y encontré sucesos dramáticos: cada vez hay más mujeres solas que se van a Estados Unidos, y hay muchas personas que regresan a sus comunidades todavía con la pobreza a cuestas, sin haber encontrado alternativas en el norte”, señaló Ronquillo a La Jornada.
Los conflictos del inmigrante
El periodista afirma que aunque casi todos los emigrantes mexicanos encuentran alguna ocupación en Estados Unidos, éstas son mal remuneradas y muchos se ven obligados a regresar sus hijos a México por falta de dinero para mantenerlos.
Pero en lo que más insiste el escritor es en que “no nos damos cuenta de que estamos perdiendo un bono demográfico favorable, es decir, se va gente joven, emprendedora, capaz”, explicó.
“No debemos caer en el lugar común de pensar que todos son jornaleros agrícolas. También encontramos taxistas del estado de México, profesionistas del Distrito Federal sin espacio para su desarrollo, profesores universitarios y hasta periodistas que se dan de topes porque no pueden hacer aquí un trabajo inteligente”, contó Ronquillo, al insistir en el nuevo tipo de inmigrantes.
Finalmente, el reportero y analista político considera que el futuro no es nada halagador, ya que a pesar de la capacidad de movilización de los emigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, los sectores más conservadores de ese país están impulsando una política cada vez más cerrada sobre el tema.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
- El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es... 3 de julio, 2023
- 31 de octubre, 2020
















