Secretario de Comercio de EE.UU.: “Se nota falta de trabajadores inmigrantes”
The Houston Chronicle –
El Remesero
La falta de una reforma de inmigración ha dividido a Estados Unidos en “pequeños países” con leyes propias, ha generado una falta de trabajadores con “fuga de granjas” hacia México y amenaza de colapso de su cadena alimentaria, declaró el secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, según reportó la agencia de noticias The Associated Press.
“Se ha debatido mucho sobre la carga de la inmigración, pero no se ha dicho nada acerca de los riesgos de no tener inmigrantes”, dijo.
Decenas de empresas, particularmente en el área de los servicios están cerrando y otras más no podían abrir debido a la falta de trabajadores especializados y no especializados que han dejado de venir, afirmó.
Indicó que la situación es “muy preocupante” cuando la economía estadounidense no atraviesa por un buen momento y la política del gobierno se orienta a darle al país más competitividad en el mercado global.
El comentario fue formulado en una conferencia de prensa en la cual compareció al lado del secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, para informar sobre las acciones relacionadas con la inmigración, particularmente la seguridad fronteriza. Pero, por lo que dijeron, ambos parecieron ser portadores de mensajes diferentes.
Mientras Gutiérrez lanzaba el alerta sobre una potencial crisis de alimentos por la falta de trabajadores inmigrantes, Chertoff informaba de avances en la construcción de muros contra personas y vehículos en la frontera, instalación de equipos electrónicos, redadas en las empresas, deportaciones masivas y nuevos sistemas de identificación personal y verificación de identidad por los empleadores.
Gutiérrez apuntó hacia el Congreso, controlado por la oposición demócrata, y le culpó por lo que llamó “este estado de desorden” nacional. Chertoff hizo lo mismo, pero para exigir más dinero para concluir los planes de seguridad, que todavía pueden requerir dos o tres años más.
“En resumen, estamos haciendo lo que teníamos que hacer primero: Una seguridad más fuerte, una aplicación más drástica de la ley, y estamos mostrando resultados”, dijo Chertoff.
La reforma fue planteada por el presidente George W. Bush en enero del 2004, pero fracasó en el 2007 en dos oportunidades en el Congreso al ser bloqueada mayormente por legisladores del Partido Republicano, del presidente.
Se calcula que hay hasta 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales unos 10 millones pueden ser hispanos.
Gutiérrez indicó que ante la emergencia está trabajando con Chertoff en una “reforma administrativa” de las normas sobre trabajadores de alta capacitación, así como los agrícolas y no-agrícolas de presencia temporal en Estados Unidos.
“No nos engañemos”, agregó. “Necesitamos de todos ellos: hoy no tenemos trabajadores para satisfacer las necesidades alimentarias de nuestro país”.
- 23 de junio, 2013
 - 7 de marzo, 2007
 - 10 de marzo, 2025
 - 6 de diciembre, 2023
 
Artículo de blog relacionados
CNN Expansión El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al...
13 de enero, 2009La pregunta aún no respondida es ¿cuándo terminará de caer Maduro? No solamente...
28 de enero, 2019Por Justin Lahart y Kelly Evans The Wall Street Journal En medio de...
29 de octubre, 2008El Economista, Madrid Las empresas estadounidenses están empezando a acusar la débil situación...
9 de julio, 2008













