Bush quiere extraer petróleo en alta mar
Por Lourdes Heredia
BBC Mundo
Washington – En un intento por calmar las preocupaciones sobre los precios récord de la gasolina, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pidió al Congreso abolir la prohibición para extraer petróleo en alta mar en las costas del país.
Las restricciones se han vuelto “obsoletas y contraproducentes”, aseguró el mandatario este miércoles.
Según el presidente, este tipo de extracción de crudo podría darle a Estados Unidos recursos energéticos por 18.000 millones de barriles.
En tal sentido, acusó al Congreso, dominado por la oposición demócrata, de querer bloquear sus propuestas para bajar el precio de la gasolina.
“El Congreso debe hacer frente a una dura realidad a no ser que sus miembros estén dispuestos a aceptar unos precios del combustible a los dolorosos niveles actuales o incluso superiores. Nuestro país debe producir más petróleo y debemos comenzar ahora”, dijo.
Reacciones
Las reacciones no se hicieron esperar y los demócratas le recordaron que iniciar la explotación ahora no tendría ningún efecto en los precios a corto plazo.
“La Administración de Información Energética advirtió que aún si se inicia ahora la explotación en alta mar, los precios no caerán hasta el 2030”, señaló Harry Reid, presidente del Senado.
“A pesar de lo que dice el mandatario y el candidato republicano John McCain, junto con sus amigos los petroleros, el hecho es que EE.UU. sólo cuenta con el 3% de las reservas mundiales de crudo y utiliza un cuarto”, agregó.
Efectivamente, a pesar de haber apoyado la veda de perforaciones en la “Plataforma Continental Externa” que ha estado vigente desde 1981, McCain pidió el lunes que se levante la prohibición, al igual que Bush este miércoles.
En un discurso de campaña en Texas, sin embargo, el candidato dijo que estarían disponibles 21.000 millones de barriles, un cálculo mucho más optimista que los números de la Casa Blanca.
Peligros
Además de las perforaciones en alta mar, Bush propuso otras iniciativas, pero el llamado más contraproducente fue el de permitir la explotación en la Reserva Nacional Ártica de Vida Animal de Alaska.
Esta iniciativa no es nueva y el mandatario lo ha intentado en otras ocasiones, sin éxito. Incluso cuando el Congreso estuvo en manos republicanas, Bush no logró la autorización para explorar este parque natural que cuenta con 7,7 millones de hectáreas y es refugio de especies en peligro de extinción.
Por eso, el presidente ha sido duramente criticado por querer hacer “otro regalo a las compañías petroleras que ya se embolsan millones de dólares a costa del contribuyente”, que pondrán en peligro al medio ambiente.
“En lugar de beneficiar a sus amigos petroleros, el presidente debería de buscar soluciones para reducir nuestra dependencia del petróleo y apoyar la adopción de energías renovables”, señaló el senador demócrata Harry Reid.
Tema de campaña
Las críticas por querer aumentar las explotaciones petroleras, también le llovieron al candidato republicano, quien ha dicho durante la campaña que le interesa cuidar el medio ambiente.
La organización ecologista Sierra Club, por ejemplo, dijo que el candidato republicano “estaba a favor de la lucha contra el calentamiento global y soluciones para energías limpias (…). Más perforaciones a lo largo de la costa representan la antítesis de ese enfoque”.
En medio de la crisis económica ocasionada por el sector hipotecario de alto riesgo, el aumento en combustibles empeora el panorama por el aumento que se están produciendo en los productos de consumo diario.
El precio medio de la gasolina superó los cuatro dólares por galón (3,78 litros).
Al afectar la vida cotidiana de los estadounidenses el tema de energía se ha convertido en un tema central de la campaña ya que puede marcar las elecciones presidenciales del 4 de noviembre.
Al Partido Republicano no le conviene para nada que el precio siga tan alto.
- 13 de marzo, 2009
- 15 de diciembre, 2010
- 8 de noviembre, 2008
- 13 de noviembre, 2024
Artículo de blog relacionados
- 18 de febrero, 2019
- 20 de abril, 2008
Prensa Libre Durante la reciente pre- sentación del reporte del Programa de Naciones...
25 de noviembre, 2008- 3 de marzo, 2020