Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Los amigos “normales y corrientes” de Obama
Jeff Jacoby
17 de mayo, 2008
17 de mayo, 2008

Los amigos “normales y corrientes” de Obama

Jeff Jacoby

Libertad Digital, Madrid

¿Debería importar a los electores que Barack Obama frecuente las amistades de William Ayers y Bernardine Dohrn, dos antiguos líderes de Weather Underground, el grupo terrorista que cometió docenas de atentados y crímenes violentos entre 1969 y 1975? Esta pregunta se planteaba durante un reciente debate demócrata en Filadelfia; que Dios ampare a los moderadores de la ABC que la plantearon.

Por ejemplo, Tom Shales, del Washington Post, se mostró decepcionado porque Obama tuviera que enfrentarse con "una chorrada desgastada" como es el hecho de que "en tiempos estuviera relacionado con un anarquista demente que ponía bombas". Michael Grunwald, de Time, criticó la "política extremadamente estúpida" de hacer preguntas sobre "el desconocido radical de los 60" del que Obama "era presuntamente amigo". Otros tertulianos se mostraron aún más enfurecidos.

Este coro de protestas reflejaba la propia defensa de Obama. Cuando George Stephanopoulos le desafió a explicar su relación con antiguos terroristas no arrepentidos ("No lamento haber puesto bombas –ha declarado Ayers al New York Times–. Creo que no pusimos suficientes"), el senador zanjó el asunto como “irrelevante".

"Es un tipo – dijo Obama – que vive en mi barrio, que es profesor de inglés en Chicago, a quien conozco y de quien no he recibido ningún apoyo expreso. No es alguien con quien intercambie ideas con ninguna regularidad. Y la idea de que conocer a alguien que tomó parte en actos detestables hace 40 años cuando yo tenía 8 refleja de alguna manera mi personalidad y mis valores no tiene mucho sentido, George." Restó importancia a sus relaciones con antiguos Weathermen como "cogidas con alfileres", afirmando que estaba seguro de que "el pueblo norteamericano es suficientemente inteligente" como para pensar que comparte las opiniones radicales de los terroristas.

Obama no lo dejó allí. Su campaña difundió una corrección de 1.300 palabras que restaba importancia a la relación con Ayers y Dohrn calificándola de "falsa", "tenue" o "una exageración", pero al tiempo defendía a ambos definiéndolos como "ejemplos respetables de los ciudadanos normales y corrientes de Chicago".

Sin embargo, los vínculos de Obama con los ex terroristas Ayers y Dohrn no son tan difusos como da a entender, y sus opiniones –las de ahora, no las de hace 40 años– son tan "respetables" y "corrientes" como las de, pongamos, el reverendo Jeremiah Wright, el incendiario pastor de Obama.

Los datos clave, difundidos por Ben Smith, del Político, son estos: la carrera política de Barack Obama arrancó en la residencia de Ayers y Dohrn cuando un grupo de "influyentes progresistas" se reunió en 1995 para conocer al joven organizador comunitario que había sido elegido sucesor de la parlamentaria de Illinois Alice Palmer. En los años que siguieron, Obama y Ayers ocuparon juntos puestos directivos (remunerados) del Woods Fund, una fundación de extrema izquierda de Chicago, y participaron conjuntamente en paneles académicos, de los cuales uno al menos fue organizado por Michelle Obama. Ayers incluso donó dinero a una de las campañas políticas de Obama.

Supuestamente, nada de esto importaría si Ayers y Dohrn hubieran repudiado hace tiempo su extremismo violento. Pero siempre han rechazado disculparse por su monstruoso comportamiento. "No somos lo bastante radicales luchando contra la guerra", declaró Ayers en el Chicago Tribune en 2001. En unas memorias publicadas ese año, decía exultante: "Todo era absolutamente ideal el día en que puse una bomba en el Pentágono". "Estados Unidos – declaró tras el 11 de Septiembre –, no es un lugar justo y decente… me hace vomitar".

¿Es ésta de verdad la idea que tiene Obama del pensamiento político "respetable" y "normal y corriente"? Si es así, ¿no dice eso algo importante a los electores sobre su juicio y sus estándares?

Hace unas semanas, en Chicago, el productor radiofónico Guy Benson descubrió grabaciones de Ayers y Dohrn mientras participaban en una reunión de radicales pacifistas en noviembre de 2007. Vivir en Estados Unidos, decía Dohrn al grupo, es "estar en el corazón del monstruo" que es "el autor material de la violencia en el mundo". Ayers denunciaba a Estados Unidos como un fanático imperio de la guerra inmerso en "patriotismo jingoísta, expansión militar sin precedentes y sin excusas, supremacía blanca… ataques a las mujeres y las niñas, ataques violentos, creciente vigilancia en cada esfera de nuestras vidas, y podría seguir". (Las grabaciones han sido subidas a internet en el indispensable blog PowerLine.)

Incluso en el supuesto de que Obama no crea personalmente estas cosas, ¿de verdad es "una chorrada desgastada" preguntarse el motivo de que parezca estar tan cómodo en compañía de personas que sí las creen? ¿Es realmente una "política extremadamente estúpida" preguntarse si personas así podrían ocupar un cargo en la administración de Obama? En lugar de atacar a los pocos periodistas que plantean ese tipo de preguntas, ¿no sería más apropiado que hubiera más reporteros siguiendo su iniciativa?

Jeff Jacoby, columnista del Boston Globe. Sus artículos pueden consultarse en su página web.

Tendencias
  • Karl Popper, siempre vigente

    7 de septiembre, 2025
  • La dictadura venezolana es efectivamente una narcotiranía

    30 de agosto, 2025
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • No ganó el kirchnerismo, perdió LLA

    7 de septiembre, 2025
Más reciente
  • business people having problem in office

    ¿A qué se enfrentan los emprendedores?

  • 090825

    El pilar de la política argentina es “la familia”

  • Clock shows Buenos Aires, Argentina time among different timezones. Conceptual 3D rendering

    No ganó el kirchnerismo, perdió LLA

  • Dome of the Rock in the old city of Jerusalem, Israel

    Contra la consigna, la duda

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • No sólo Lenin mentía

    ABC   Cuando Erich Honecker y otros prebostes de la antigua Alemania del...

    Alberto Sotillo
    9 de noviembre, 2009
  • La secta más criminal de la historia

    Ideas – Libertad Digital, Madrid Al margen de lo mucho que las izquierdas...

    Horacio Vázquez-Rial
    25 de marzo, 2013
  • Venezuela: Elección 23N2008 (II)

    Por Nelson Maica C   (Puede verse también la parte I de este...

    21 de enero, 2009
  • Argentina: El disparate de la publicidad estatal

    El Instituto Independiente En Argentina, un fallo de la Corte Suprema de 2007...

    1 de julio, 2015
  • Artículos de tendencia

  • Screenshot

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • ¿No lo saben?

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc
Go to Top