Argentina: La gente compra dólares aunque pierda
Hoy el Banco Central deberá volver a intervenir en los mercados para frenar la suba del dólar.
Hay tanta incertidumbre entre el público que cualquier versión circulante, por más irreal que sea, se toma como algo que probablemente acontezca.
Ello fue retroalimentando el traspaso al dólar. El gobierno no reacciona y cuando lo hizo, acentuó el nerviosismo.
Con reservas por más de u$s 50.000 millones, el Banco Central tiene las herramientas necesarias como para hacer frente a esta corrida. Los bancos también tienen una alta liquidez. Pero poco importa para el ahorrista hoy que las tasas suban dos o tres puntos, a 13% anual.
Se privilegia la seguridad. Difícil que el nerviosismo actual se revierta hasta tanto no ceda el conflicto con el campo. O puede suceder lo inverso: por la tensión en mercados, surgiría la necesidad oficial de llegar a un entendimiento.
Pero ello no se vislumbra en el corto plazo. En el ínterin, lo sufrirá la actividad económica por vía de menor consumo e inversión.
(Síntesis del artículo publicado hoy por ese matutino)
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016