“Decoupling” smiley
Por Carlos Rodíguez Braun
ABC
Antes se aludía al estornudo y el resfriado como metáforas de la conexión entre las economías de EE.UU. y el resto de los países. Ahora, quizá por el calentamiento de la Tierra, las metáforas van en sentido contrario: la economía mundial se ha “desacoplado” de la estadounidense. Es el “decoupling”.
Lo primero que hay que decir es que si hay “decoupling”, entonces a Smiley se le acaba una gran excusa: los problemas económicos españoles son su responsabilidad, y no culpa de los malvados yanquis.
Se dice que el desarrollo de los países emergentes prueba el desacoplamiento. Veamos. Que millones de estadounidenses perezcan de frío expulsados de sus casas por impago mientras mesnadas de chinos e indios, apoyados en economías boyantes, asaltan las tiendas de Louis Vuitton en Courchevel parece un poco traído por los pelos.
Si existe tal separación, la conclusión lógica es que los mercados financieros castigarían los valores americanos y premiarían al resto. Parece haber sucedido lo contrario: todo el mundo cae, pero a menudo caen menos las cotizaciones en EE.UU. que en Europa y Asia. Más aún, los bancos americanos, que según Smiley son los únicos autores del desaguisado subprime, se han comportado relativamente mejor que el resto. ¿Qué está pasando aquí?
La burbuja creada por los bancos centrales es global, como se observa en los precios de los activos. Por supuesto que el impacto del estallido de la burbuja no tiene por qué ser uniforme, dado que las economías no son todas análogamente flexibles y las autoridades no son todas análogamente torpes. Pero si la burbuja es mundial, no vale enfrentar a la Fed con el BCE, porque no es que actúen en oposición debido al “decoupling” sino que los tiempos del mix inflación/desacelera-ción son distintos a ambos lados del Atlántico.
Smiley negó los problemas. Y también soltó: “en economía no vale la demagogia”. Igual es hora de poner manos a la obra porque, mire usted por dónde, algún tipo de “decoupling” puede estar bien.
- 23 de junio, 2013
- 19 de noviembre, 2025
- 19 de noviembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 25 de noviembre, 2018
El Colombiano, Medellín "El hombre que tiene miedo sin peligro, inventa el peligro...
7 de mayo, 2012- 29 de enero, 2012
- 8 de marzo, 2008














