Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
¿Redmond, ciudad abierta?
Enrique Dans
24 de febrero, 2008
24 de febrero, 2008

¿Redmond, ciudad abierta?

Enrique Dans
ElMundo.es

El reciente anuncio de Microsoft por el que abraza algunas de las filosofías de apertura, interoperabilidad y respeto a los estándares que previamente había despreciado de manera persistente ha dejado a muy pocos indiferentes.

En general, las reacciones van desde la tibieza de quien únicamente ve un movimiento propagandístico o defensivo con respecto a la pugna legal que la empresa mantiene con las autoridades regulatorias europeas, hasta quienes vemos una iniciativa muy positiva que tiene posibilidades de marcar un antes y un después en la historia de la compañía y, por ende, de la industria de la tecnología en su conjunto.

¿ o, si se quiere, por qué lo entiendo diferente de los anteriores anuncios de la compañía? En primer lugar, por las formas: hay muchas maneras de anunciar cosas en Microsoft, y pocas reúnen, en una conferencia de prensa, a Steve Ballmer y a Ray Ozzie.

La elección no resulta casual: además de transmitir la idea de que esto es algo sumamente importante para la compañía, combina a un Ballmer considerado el mayor enemigo del ‘software’ libre con un Ray Ozzie que es ‘la cara amable’, el arquitecto con gran crédito personal capaz de provocar cambios importantes en la compañía.

En segundo lugar, el anuncio se produce en un momento estratégico para la compañía: tras muchos años dominando el sector con el poder de su monopolio y soslayando una amenaza legal tras otra, se encontraba ya en un callejón sin salida enfrentada a las autoridades regulatorias europeas. En muy poco tiempo, todas las actividades de ‘eGovernment’, negocio de enorme volumen, estarán sujetas a los estándares europeos de interoperabilidad, y al sector público seguirá un sector privado que no puede tener dos sistemas en paralelo.

Lo mínimo imprescindible

El anuncio hecho por Microsoft llega exactamente al mínimo imprescindible, ni una concesión más ni una menos, que lo exigido por el organismo regulador para ser designado como interoperable. De acuerdo, Microsoft no se ha convertido, no es un caso de ‘caída del caballo’ ni de ‘ver la luz’. No podemos, como dice el título, hablar de ‘Redmond, ciudad abierta’.

El cambio es prácticamente forzado por las circunstancias. Sin embargo, iniciarlo y anunciarlo como lo ha hecho es algo que tiene su valor: envía una evidente señal al mercado de cuál es el camino correcto, de por dónde van las cosas cuando el mismísimo líder abraza la senda de los estándares abiertos e interoperables.

La senda anunciada carece de vuelta atrás: Microsoft renuncia a competir mediante el abuso de su posición monopolística, afirma que no volverá a "esconder" sus formatos de quienes pretendan interoperar con ellos, dará soporte a estándares de la industria como el PDF, e incluso permitirá que los usuarios los designen como formatos por defecto en su ubicuo Office.

La compra –o intento de compra, aún es pronto para saberlo– de Yahoo! proporciona además un marco adicional a la operación: Microsoft, tras dominar el final del siglo XX, busca su sitio en el siglo XXI combinando una manera más "saludable" de competir, con un enfoque menos a productos/licencias y más a servicios/publicidad.

Cambio de actitud

No, decididamente un anuncio como éste esconde más que una simple operación de marketing: es, o parece, el inicio de un cambio de actitud que, además, se anuncia ambicioso: la compañía hace desfilar sus principales productos, y revisa punto por punto los reproches que la industria y los reguladores solían tirarle a la cara.

¿Que se guarda algunas cosas? Por supuesto: ni los más optimistas esperaban que Microsoft abrazase de repente el software libre y las licencias GPL, o que adoptase un pingüino como mascota corporativa, pero la dirección anunciada resulta, cuando menos, suficientemente prometedora.

¿Que quiere seguir imaginándose una Microsoft amenazadora, artera y agazapada en sus palabras a la espera su oportunidad para dominar el mundo? Si esa era su imagen mental, está en su perfecto derecho de mantenerla. Pero sepa que para perseguir esa supuesta dominación mundial, hay ‘armas de destrucción masiva’ que, tras el anuncio, la compañía ya no podrá utilizar.

Para los usuarios

¿Qué significa el anuncio para los usuarios? Fundamentalmente, que el líder de la industria acepta que existe una manera diferente de trabajar, basada en formatos que pueden ser leídos en todas partes y por todos los programas, que no se defiende creando incompatibilidades ni redefiniendo torticeramente los estándares.

Significa que quienes defendíamos esas actitudes ante la tecnología y criticábamos a Microsoft por no respetarlas, nos hemos encontrado con un interesante espaldarazo que confirma por dónde van las cosas. Microsoft, tras años conduciendo en dirección contraria al signo de los tiempos, ha visto venir un enorme camión de doce ejes llamado autoridades regulatorias europeas, y ha decidido que "seguramente sería una buena idea" cambiar de sentido en lugar de colisionar frontalmente.

En cualquier caso, lo que es seguro es que el anuncio no tiene vuelta atrás. Anunciar que vas a ser interoperable conlleva ya aceptar completamente una serie de estándares por ley sin los cuales dicha interoperabilidad, simplemente, no existe. O se es, o no se es, no se puede ‘ser un poquito’. Microsoft, presionada por las circunstancias, ha afirmado que será interoperable, abierta, y respetuosa con los estándares, y eso no tiene ni más vuelta de hoja, ni más semántica que la que tiene. Y, por tanto, es algo bueno para todos.

Enrique Dans es profesor del Instituto de Empresa

Tendencias
  • Los más de 100 millones de muertos que causó el comunismo, divididos por países

    17 de diciembre, 2017
  • Israel, judío entre las naciones

    23 de enero, 2009
  • El fin de la historia retrocede en Europa

    12 de abril, 2012
  • La búsqueda de una nueva Tierra del Libre tecnológica

    11 de marzo, 2014
Más reciente
  • Map of Argentina, on black background

    El triunfo le da a Milei una oportunidad única

  • 102725

    El helado de la libertad

  • senior man holding piggy bank suspicious protecting savings

    Brecha generacional

  • Two groups of people are divided by a red prohibition sign NO. prohibition, taboo, and rejection. Conservatism, misunderstanding new. Laws Restrictions of rights and freedoms. Civil conflict.

    ¿Derecho a violar el derecho de otro?

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • México: Lo mejor de todo es lo mal que se va a poner

    El País, Madrid Este año cierra en México bastante peor de lo que...

    Raymundo RivaPalacio
    30 de diciembre, 2009
  • Panamá: Derechos curvos

    Por John A. Bennett Novey e Irving H. Bennett N. La Prensa, Panamá...

    24 de marzo, 2011
  • Miedo al islam

    Por Rafael L. Bardají ABC Europa es una sociedad atemorizada. Cuando se ha...

    28 de marzo, 2008
  • La muerte del PBI

    Fundación Atlas 1853 Diane Coyle, una profesora de la Universidad de Cambridge, publicó...

    Iván Alonso
    26 de marzo, 2019
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Mi historia de migración
    Álvaro Vargas Llosa
    27 de octubre
    migrante

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • migrante

    Mi historia de migración

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Mi historia de migración
    Álvaro Vargas Llosa
    27 de octubre
    migrante
Go to Top