Dos visiones
Por Armando de la Torre
Siglo XXI
El pasatiempo electoral que nos llega desde los Estados Unidos es un caso más de las dos visiones en competencia por las mentes y los corazones de los electores en este mundo postsoviético: la una, en un amplio sentido “socialdemócrata”, y otra, con no menor amplitud conceptual, “liberal” (con matices más o menos próximos a lo otrora sustentado por los “liberales” clásicos).
Ambas en torno a los polos: individuo versus Estado.
Los totalitarismos del siglo XX están difuntos (y sepultados, menos en Cuba y en Corea del Norte). Pero aquel eterno cuestionamiento de anarquistas, y aun de escépticos griegos de la Antigüedad, “¿para qué necesitamos de un gobierno armado con el monopolio del poder coactivo?” a muchos contemporáneos parece más válido que nunca.
Una revolución tecnológica –cual en su tiempo la invención de la imprenta- la ha despertado: la Internet.
Este novísimo medio contribuye, como ningún otro, a una acelerada globalización indiferente a distancias, fronteras, soberanías, políticos, burócratas, ideólogos. Cualquier persona, desde cualquier rincón del planeta, puede hoy comunicarse libremente con cualquier otra del planeta. Informaciones, intercambios, comercio, hasta contratos, fluyen en dos vías interactivas entre usuarios, sin más restricción que el acceso a una computadora.
La reflexión filosófica, además (Bertrand de Juvenel a la cabeza, ya en 1945), se ha enderezado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hacia la reducción del Estado nacional. Encima, la generalizada aceptación de la primacía de los derechos humanos ha resultado en una oportuna contención de los poderes de los gobernantes.
Por último, los enormes éxitos del competitivo mercado científico plantea alternativas privadas a las estatales, en orden a crear sociedades más prósperas, dignas y humanas.
Es verdad que han surgido contracorrientes, como la del terrorismo islámico. Pero en estos momentos se halla a la defensiva por la enérgica postura del Occidente en su contra, sobre todo por parte del Gobierno y pueblo de los EE. UU.
Los nostálgicos de la izquierda, que siempre logran flotar, se aferran, inseguros, al ideal del Estado-benefactor. Pero, ¿por cuánto tiempo más?…
Es ésta la médula del drama electoral entre nuestros vecinos del Norte, como lo fue también en las pasadas elecciones francesas.
En nuestro “Tercer Mundo”, lo mismo sufre de una traducción grotesca: el Estado “social demócrata”, empleador de última instancia.
Nuestro Presidente acaba de advertir a los diputados de su partido que su victoria en las urnas no habría significado una entrada automática a una agencia de empleos.
Dudo, sin embargo, que los logre convencer. Duro será superar nuestro atávico culto al “botín político” (el spoils system, como lo conocieron en los Estados Unidos desde que lo estrenó su primer gobierno “democrático”, presidido por Andrew Jackson, de 1829 a 1837).
En la coyuntura actual se agitan tras símbolos humanos “de cambio” versus otro reflejo de la estabilidad tradicional.
Barak Obama, negro inteligente, equilibrado y con el carisma de lo joven, se ha enfrentado exitosamente en las primarias a una mujer hábil y astuta del “Establishment” del partido demócrata al Este de la Unión, Hillary Clinton. El innegable adversario de cualquiera de los dos lo será John McCain, héroe nacional de la guerra de Vietnam y conservador, a medias brotado del Oeste “libertario” del país.
Así las cosas, el debate se ha centrado cada vez más en tales personalidades, no tanto en los tópicos (issues) habituales, cuales la economía, los inmigrantes indocumentados o la guerra en Iraq.
Muy al fondo, empero, corren subterráneas las dos tendencias sociales encontradas, la una en pro de una mayor autonomía individual, entre los republicanos; la otra, mayoritaria entre demócratas, a favor de una mayor seguridad social, a cargo del Estado, para grupos específicos.
- 28 de agosto, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 27 de agosto, 2025
- 2 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
El 4 de septiembre es el 247 día del año del calendario gregoriano. Quedan 118 días para...
4 de septiembre, 2010América Economía Esta es una fecha especial para IBM. Celebramos 100 años de...
21 de junio, 2011- 11 de octubre, 2010
Centro Mises En septiembre de 2019 se cumplen 70 años de la aparición...
12 de septiembre, 2019