Un día como hoy
El 20 de noviembre es el tricentésimo vigésimo cuarto (324º) día del año del calendario gregoriano. Quedan 41 días para finalizar el año.
284 – Diocleciano es elegido como emperador romano.
1542 – España: Promulgación de las Leyes Nuevas, inspiradas por fray Bartolomé de las Casas.
1700 – Batalla de Narva – Rey Carlos XII de Suecia derrota a la armada del zar Pedro I de Rusia en Narva.
1789 – Nueva Jersey se convierte en el primer estado de Estados Unidos en ratificar la Constitución.
1845 – Argentina: Batalla de la Vuelta de Obligado.
1861 – Kentucky se une al gobierno confederado.
1902 – Henri Desgrange y el pèriodista Géo Lefèvre sueñan con la creación del Tour de Francia en el Café de Madrid de París.
1910 – México: Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosi, donde denuncia al Presidente Porfirio Díaz, y se proclama presidente. Empieza la Revolución mexicana que intentaba derrocar el gobierno.
1917 – Primera Guerra Mundial: Comienza la Batalla de Cambrai – El Reino Unido hace replegar a las posiciones alemanas para posteriormente ser contraatacado.
1917 – Ucrania: se convierte en una república.
1940 – Segunda Guerra Mundial: Hungría, Rumanía y Eslovaquia se alían con las Fuerzas del Eje.
1945 – II Guerra Mundial: Comienzan los Juicios de Nuremberg contra la ex cúpula nazi.
1947 – La Princesa Isabel se casa con el Teniente Philip Mountbatten en la abadía de Westminster en Londres.
1962 – Acaba la Crisis de los misiles en Cuba: La Unión Soviética accede a retirar los misiles de Cuba y el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy pone fin a la cuarentena en la nación caribeña.
1969 – Guerra de Vietnam: El Cleveland Plain Dealer publica fotografías explícitas sobre la masacre de My Lai en Vietnam.
1975 – España: Finaliza el Franquismo tras la muerte del militar, dictador y jefe de estado español Francisco Franco.
1979 – Cerca de 200 musulmanes sunitas se rebelan en la Kaaba de la Mecca durante el peregrinaje, tomando a 6.000 rehenes. El gobierno saudí recibió la ayuda de fuerzas francesas.
1983 – Se calcula que cerca de 100 millones de personas ven en directo el telefilm controvertido El día después, donde describe los efectos de una guerra nuclear en Estados Unidos.
1984 – Se funda la SETI, el servicio de búsqeuda inteligente en el espacio.
1985 – Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.
1989 – Revolución de Terciopelo: Un número de manifestantes se reúnen en Praga, Checoslovaquia a la que se le unirían cerca de medio millón pidiendo la democracia.
1994 – El gobierno de Angola y los rebeldes de la UNITA firman el Protocolo de Lusaka en Zambia, acabando con 19 años de guerra civil.
- 15 de agosto, 2022
- 3 de octubre, 2024
- 15 de diciembre, 2010
- 18 de mayo, 2007
Artículo de blog relacionados
Por Jaime Castro El Tiempo, Bogotá Hay que ponerle pueblo a la descentralización...
27 de julio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas El Presidente de la Reserva Federal, Ben...
13 de febrero, 2011AOL Noticias LA HABANA- Cuba dio a conocer una lista de 178 categorías...
25 de septiembre, 2010Por Fernando Luis Egaña Analítica A los sátrapas les encanta dictar cátedra. Y...
15 de junio, 2008












