Smiley cohesiona
Por Carlos Rodríguez Braun
ABC
La palabra cohesión presidió la Cumbre Iberoamericana. Zapatero sonrió hablando de “guerra contra la miseria” y de un “Fondo Iberoamericano de Cohesión”. Todo el mundo afirmó que lo malo que les pasa a los latinoamericanos es que ¡no pagan suficientes impuestos!
El lenguaje tribal y cálido del pensamiento único se ve reflejado en la palabra cohesión y en el temor que despierta la desigualdad. En realidad, ambas son excusas para que el poder usurpe más bienes de los ciudadanos. Y excusas tan malas que resultan increíbles. Lo importante de una sociedad no es que esté cohesionada, porque esto debe ser dejado a las personas, para que ellas elijan con quién quieren cohesionarse y con quién no.
Si la cohesión es per se el ideal, saludaremos las cárceles y las dictaduras, donde hay mucha cohesión. Si lo que se pretende es que una nación o un grupo de ellas se cohesionan sobre la base de cobrar más impuestos y redistribuirlos políticamente, la realidad parece ser la contraria. Quien se cohesiona así es el poder político, y no todo.
¿Y la desigualdad? Similar camelo. La desigualdad es resultado y condición de la prosperidad: no puede enriquecerse un país sin que aumente la desigualdad, y al revés: en Cuba hay más igualdad (y más cohesión) que en Chile, y supongo que no discutiremos sobre qué país es mejor.
Sospecho que el problema es otro y doble. De una parte, los políticos deben superar la falta de legitimidad fiscal en América Latina, algo que no se les ocurre acometer mediante la libertad sino mediante pretextos en sentido contrario. De otra, no hay noción de que la riqueza depende del trabajo de las personas en un contexto institucional estable de paz, justicia y libertad. Predomina la corrección política de que la riqueza brota de la coacción, del 0,7 % y demás bobadas antiliberales.
No se concibe la libertad: por eso Smiley y sus secuaces convocan a “guerras contra la pobreza”, como si fueran los poderosos los que la resuelven y no los que la causan.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016