Calentamiento Global

Las noticias respecto al calentamiento global causado por el hombre, que estaría afectando a nuestro planeta parecerían multiplicarse tanto en cantidad como en nivel de alarmismo. Pero habría que preguntarse, como en todo: ¿Qué hay de verdad ante tanta atención dirigida hacia el calentamiento global? Cada vez está más claro que detrás se encuentra un grupo de políticos interesados y un conjunto de periodistas irresponsables que no están acostumbrados a validar y/o contrastar la información que transmiten.
Y es que los esfuerzos de la ONU para consolidar un gobierno mundial con el fin de controlar y/o regular el desarrollo económico de cada ciudadano en el planeta, se hacen evidentes usando temas como el calentamiento global como piedra angular, tal como ya lo mencionara Chirac.
Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre Cambio Climático) – que es el órgano de las Naciones Unidas promotor del tratado de Kyoto y en encargado de tratar los temas relacionados con el cambio climático – usa varios modelos que han sido criticados por distintos científicos a nivel mundial.
Por ejemplo, uno de esos modelos establece un incremento exponencial del CO2 a razón del 1% anual.
Sin embargo, el experto climatólogo Patrick C. Michaels indicó que dicho incremento se observó desde el año de 1955 hasta el año 1975, luego del cual las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener un comportamiento lineal (es decir, casi no aumentan). Por lo tanto, apenas se tendría un incremento de 1.7 grados para el año 2100.
Hablando de Kyoto, no es raro escuchar en las conversaciones diarias la excesiva fe –o inocencia- de muchas personas respecto a dicho tratado, sin darse cuenta o desconociendo que el informe final no es el presentado y realizado por los científicos de la IPCC, sino que el informe final es elaborado de acuerdo a las conclusiones de los políticos que lo analizan.
¿No me cree? Una pequeña muestra: el borrador presentado por los científicos de la IPCC en el año de 1995 indicaba que: "ningún estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o parte del cambio de clima observado, a causas antropogénicas". (antropogénicas = relacionado a lo humano). Sin embargo el resumen final, luego de haber pasado por el filtro político indica lo contrario: "el balance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana sobre el clima". ¿¿??
¿Quiénes se aprovechan de eso? El socialismo institucionalizado, que busca la menor excusa para aplicar cada vez más intervención estatal en la vida de los ciudadanos a pretexto del "bien común".
Por otro lado, es importante resaltar que el famoso tratado de Kyoto no tendría como efecto más que reducir del 1 al 3% de las emisiones de los gases de efecto invernadero, además de que los mayores emisores de CO2 no lo han firmado. ¿Por qué será? ¿Tal vez será porque eso frenaría el desarrollo y en consecuencia causaría mayor pobreza? Sin embargo, en nuestros países no faltan los pequeños inteligentes que repiten como loros verdes y belicosos "que hay que frenar las emisiones de CO2" provocando o intentando provocar aún más subdesarrollo en nuestros países.
Pero eso no es todo, hay que tomar en cuenta que el efecto invernadero es de carácter natural y se puede estimar su influencia en alrededor de 153 watios por metro cuadrado, de los cuales 150 tienen su causa en el vapor de agua y los 3 restantes pertenecen al CO2 y los gases de efecto invernadero, de éstos apenas una parte, es producido por el hombre.
¿Quiere mas pruebas? Los períodos interglaciares, fueron épocas donde la temperatura fue mucho mayor a la actual ¡CON MENOS CO2 y menos industrialización! Por lo tanto, es una gran falsedad cuando se argumenta que el calentamiento del planeta es a causa del CO2 producido por el hombre.
¿Y que va a pasar con el Océano Antártico que se está derritiendo? Bueno, en los años 1930 también sucedió algo parecido con un poquito más de calor y mucho menos industrialización que hoy, es decir estamos frente a procesos cíclicos que ocurren en nuestro planeta y que obviamente pueden llevar a catástrofes naturales.
Por otro lado, existen los suficientes reportes que indican que Marte también está experimentando un calentamiento, por lo que una vez más, cabe entender que si efectivamente algo está sucediendo, es a nivel de nuestro sistema, pues como mencioné anteriormente son procesos cíclicos que dependen, entre otras cosas, de los cambios que pueden ocurrir no solo a nivel solar, sino de todo el sistema. Algo puede estar sucediendo en las afueras del planeta, a lo cual tal vez debamos prestar mayor atención, y cuyas consecuencias las estamos sintiendo, sin embargo está claro que el actual calentamiento Global no es causado por el hombre.
¡Pero se argumenta que es un consenso de los científicos! Alguien dirá.
Bueno, en la ciencia no hay consensos, hay realidades, datos. Recordemos que se apela al consenso cuando se quiere imponer una idea que no está bien probada. Los datos y resultados científicos no se obtienen por consenso. Y por supuesto dicho consenso no existe, hay muchos científicos que argumentan que no hay tal "calentamiento global causado por el hombre".
De acuerdo al profesor de la Universidad de Virginia y Presidente del Science & Environmental Policy Project, Fred Singer, el modelo de la IPCC no es muy fiable ya que se puede cambiar los parámetros de dicho modelo para obtener los resultados que se deseen, así, explica que solamente cambiando seis de los doscientos parámetros que usa el modelo, se puede prever un incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados. Singer indica entonces que: "los políticos elegirán los modelos que más concuerden con sus intereses".
Y no solo eso. Otro factor a tomar en cuenta es que dichas conclusiones están basadas en modelos computacionales. Se supone que un modelo computacional es fiable cuando reproduce e interpreta la información del mundo real. Sin embargo, ¿como se puede hablar de que el clima se incrementará produciendo resultados desastrosos para el 2050 o 2100 cuando no se tienen datos respecto a esas fechas?
El clima no es algo que se pueda representar en un modelo lineal, el clima pertenece a lo que se denomina sistemas complejos. El clima es caótico, si ni siquiera se pueden predecir con exactitud el clima de las siguientes horas. ¿Cómo se pretende predecir que el clima se va a incrementar en "proporciones desastrosas" para el año 2050 ó 2100? ¿De cuando acá apareció esa fe desmedida en los resultados provenientes de las computadoras? Y más aún, hay que asegurarse de que quien realiza el modelo sea una persona distinta de quien lo prueba, cosa no muy común en la burocracias sean nacionales o internacionales, no así en la empresa privada seria.
Dicen que hay proyecciones, ok (nuevamente, ¿como pueden hacer proyecciones sobre sistemas complejos?). Según la IPCC podría producirse un incremento de entre 1.5 grados y 6 grados. Suena desastroso ¿no?. Pero, ¿cuándo en su vida ha hecho una inversión, o a tomado una decisión en base a un margen de error tan grande? Si observamos bien, estamos hablando de una incertidumbre del error del 400%.
Cuando ud. va en búsqueda de un empleo no creo que tome uno en el cual le digan: "verá, a fin de mes le podemos pagar entre 150 o 400 dólares".
Mientras la industria privada se preocupa en reducir los productos defectuosos de manera en que por cada millón de productos uno salga defectuoso, limitando la incertidumbre, a la burocracia internacional no le preocupa lanzar cifras con una incertidumbre del 400% y toda una publicidad al respecto.
Ahora, los políticos buscan ponerse de acuerdo para reducir las emisiones del CO2. No falta el "brillante" que indica que aplicando impuestos a la matriculación de vehículos y a las industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, – que como ya vimos no son las que originan el "calentamiento global" – frenando el desarrollo en los países mas pobres.
Recordemos que conforme la tecnología avanza y gracias al capital que permite el desarrollo de las mismas, hemos progresado a tener sistemas cada vez más limpios, menos contaminantes, eso es una realidad.
Por lo tanto, los políticos pueden llenarse la boca diciendo que: "hay que frenar las emisiones de CO2", sin embargo y en última instancia el que tiene la capacidad para hacerlo es el empresario, pues es él quien implementa las tecnologías avanzadas, sino miremos a los países mas desarrollados, como el mismo EEUU, que de 1997 al 2003 solo incrementó sus emisiones de CO2 en un 0.007%.
En cambio, la ex URSS redujo sus emisiones de CO2 en alrededor de un 40% desde 1990, es decir, desde que dejó de ser URSS, lo que demuestra una vez más que el incentivo y la iniciativa privada (que no es otra cosa que las personas sirviendo unas a otras a través de bienes y servicios), son los que permiten tanto un mayor desarrollo económico como la preservación del ambiente, con la implementación de las nuevas tecnologías.
Lo anteriormente mencionado es por demás obvio, sin embargo las cosas han llegado incluso al punto de que el software que indicaba al año 1998 como el más caluroso del siglo XX en EEUU, tenía un error causado por el conocido Y2K.
Esto se descubrió gracias a que Steven McIntyre, decidió investigar un poco más y no dar por hecho ciertos resultados "oficiales", como están acostumbradas a hacerlo la mayoría de personas en este mundo.
Cabe resaltar que McIntyre tuvo que desensamblar el código del programa que usaba la NASA, debido a que ésta no le facilitó el código fuente del programa de computadora.
Una vez que McIntyre analizó el programa y notificó del error, la NASA no tuvo más remedio que reconocerlo como "un descuido", lo cual repercutió en los resultados indicados anteriormente. Así, 1998 dejó de ser el año más caluroso del siglo XX para los EEUU y ahora se sabe que los años más calurosos fueron 1934, 1921, 1931, 1938 y 1939. Sin embargo, muchas personas y medios no cesan de repetir los datos proporcionados por un software defectuoso, a lo cual se suma el casi nulo esfuerzo de la NASA por dar a conocer este error, peor aún cuando ese mismo software es usado por muchas otras organizaciones, no solo en dicho país del Norte, sino a nivel mundial.
Mas aún, no faltan las "estrellas del espectáculo" que con su discurso catastrofista –y con notorio desconocimiento del tema- promueven conciertos y eventos que llevan al convencimiento de las masas incautas a que sometan todas sus actividades –empezando por las económicas y productivas- al control de los gobiernos para evitar "el fin del planeta". Sin embargo, que contradictorio, que para promover todos éstos eventos, los cantantes y actores de cine utilizan sus jets y vehículos privados que también lanzan grandes cantidades de CO2a la atmósfera, consumen la energía al menos dos cuadras para dar sus conciertos, y cuyos fanáticos dejan en los lugares del evento toneladas de deshechos que luego serán quemados. Sumado a esto, no falta el Mesías de turno, papel que ha adoptado muy bien Al Gore, con su discurso y actitud.
Para mayor información, recomiendo revisar los siguientes sites en internet:
www.21stcenturysciencetech.com/Articles%202005/NoGlobalWarm.pdf
https://especiales.barrapunto.com/article.pl?sid=07/08/10/1814221&from=rss
https://www.juandemariana.org/articulo/1472/calentamiento/global/efecto/2000/
https://www.crichton-official.com/speech-environmentalismaseligion.html
https://www.liberalismo.org/articulo/391/
https://www.juandemariana.org/articulo/1335/izquierda/farandula/calentamiento/global/
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009