Asunción, la ciudad más barata del mundo
Asunción, la capital de Paraguay, ha sido nombrada por quinto año consecutivo como la ciudad más barata del mundo para el personal extranjero.
En un estudio realizado por la empresa británica Mercer Human Resourse Consulting en 143 ciudades del planeta, otras dos capitales sudamericanas quedaron entre las menos costosas.
Quito, Ecuador, ocupó la posición 141 y Montevideo, Uruguay, la 140.
En el lugar 142 quedó Karachi, en Pakistán.
En el otro extremo de la balanza, las ciudades más caras son Moscú, Londres, Seúl y Tokio, las capitales de Rusia, Reino Unido, Corea del Sur y Japón, respectivamente, seguidas por la ciudad china de Hong Kong.
Moscú otra vez
El estudio se basa en el análisis de 200 factores, como los precios del alquiler, la ropa y la comida.
Según los investigadores, el lugar más caro para alquilar un apartamento de dos habitaciones no amueblado es Tokio, donde cuesta unos US$4.170 al mes.
El alquiler de un apartamento similar en Johannesburgo, Sudáfrica, es de US$968.
Una taza de café en Moscú, la ciudad más cara por segundo año consecutivo, cuesta US$6,20, mientras que en Buenos Aires, Argentina, se le puede encontrar por menos de un dólar estadounidense.
La empresa consultora dijo que la permanencia de Moscú en el primer lugar tiene que ver con el alto precio del alquiler y con el cambio favorable del dólar.
El debilitamiento del dólar también contribuyó a que Londres pasara, en un año, del quinto al segundo lugar.
América Latina y Europa
Ninguna ciudad latinoamericana está entre las 50 más costosas del mundo.
Las dos más caras son Sao Paulo y Río de Janeiro, ambas de Brasil, que quedaron en las posiciones 62 y 64, respectivamente.
Sin embargo, el costo de la vida para el personal extranjero en estas dos ciudades disminuyó considerablemente con respecto a 2006, cuando Sao Paulo estaba en la posición 34 y Río de Janeiro en la 40.
Mientras tanto, en Alemania, España y otros países europeos el poder adquisitivo de los extranjeros disminuyó debido al fortalecimiento del euro.
Este año, además de Moscú y Londres, otras cuatro ciudades europeas quedaron de nuevo entre las diez más caras: Copenhague, la capital de Dinamarca, Ginebra y Zurich, en Suiza, y Oslo, la capital de Noruega.
Las diez ciudades más caras
1. Moscú, Rusia
2. Londres, Reino Unido
3. Seúl, Corea del Sur
4. Tokio, Japón
5. Hong Kong, China
6. Ginebra, Suiza
7. Copenhagen, Dinamarca
8. Osaka, Japón
9. Zurich, Suiza
10. Oslo, Noruega
Fuente: Mercer Human Resource Consulting
Buenos Aires, entre las cinco ciudades más baratas para extranjeros
Clarín
Así lo establece un informe de la consultora internacional Mercer Human Resource. El relevamiento incluye 143 ciudades y tiene en cuenta rubros como vivienda, transporte, comida, vestimenta y entretenimiento. Las más caras son Moscú y Londres. En el otro extremo está Asunción.
El Mundo
Aunque para el porteño la sensación sea diferente, Buenos Aires aparece entre los lugares más baratos del mundo para los extranjeros. Por lo menos así lo asegura el índice del costo de vida que publica Mercer Human Resource, una prestigiosa consultora internacional que evalúa sobre un listado de 143 ciudades.
La primera en el ranking de las más caras para los visitantes es Moscú, seguida de cerca por Londres, Seúl, Tokio y Hong Kong. En el otro extremo de la tabla está, por quinto año consecutivo, Asunción de Paraguay.
A la ciudad paraguaya le siguen, en orden ascendente entre las más baratas, Karachi (Pakistán), Quito (Ecuador) y Montevideo (Uruguay). Luego viene Buenos Aires.
Si uno toma sólo Latinoamérica, las ciudades brasileñas de San Pablo y Río de Janeiro aparecen como las más caras. Luego aparecen San Juan de Puerto Rico, Santiago de Chile y México D.F.
El informe de Mercer Human toma el costo de vida de las ciudades para visitantes o residentes extranjeros. La encuesta parte de la urbe más costosa de Estados Unidos, Nueva York, como referente, y comparó el valor de 200 elementos como vivienda, transporte, comida, vestimenta, materiales para el hogar y entretenimiento.
Moscú se tornó un 34,4% más cara que en 2006, un hecho que los investigadores atribuyen a la valorización del rublo con respecto al dólar. Londres pasó del quinto al segundo lugar en el listado, demostrando cómo se encareció la vida en los últimos años.
Algunos datos demuestran el nivel de gastos que representa vivir en forma temporaria en estas ciudades. Tokio es el lugar más caro para alquilar un departamento de tres ambientes no amueblado: 4.170 dólares al mes. Una operación similar en Johannesburgo, Sudáfrica, es de 968 dólares.
Una taza de café en Moscú cuesta 6,20 dólares. Mientras que en Buenos Aires se la puede conseguir por menos de un dólar estadounidense.
- 15 de agosto, 2022
- 22 de febrero, 2017
- 15 de diciembre, 2010
- 12 de marzo, 2014
Artículo de blog relacionados
La reciente publicación del documento “Una tierra para todos” por parte de la...
13 de octubre, 2006BBC Mundo "El espacio radioeléctrico ha sido uno de los pocos sitios donde...
11 de julio, 2009Instituto Juan de Mariana El relato oficial es un cúmulo de responsabilidades ocultas. Díaz...
10 de diciembre, 2012El Nuevo Herald Fidel Castro se está deconstruyendo él mismo. Una figura legendaria...
5 de enero, 2009