El estado de la censura en Internet
Por Marcos Guglielmetti
Master Magazine
Vamos de mal en peor… según EFE, John Palfrey, director ejecutivo del Centro Berkman de Internet y profesor de Derecho en la Universidad de Harvard (Norteamérica) declaró que “El estudio muestra que la censura de Internet se encuentra creciendo en el total del mundo”.
El experto también se encargó de explicar que el “filtro y la vigilancia por Internet pueden erosionar gravemente las libertades civiles y la privacidad y asfixiar las comunicaciones globales”.
Las creadoras del estudio son las universidades inglesas de Cambridge y Oxford, la norteamericana de Harvard y la canadiense de Toronto reunidas bajo el nombre “OpenNet Initiative”.
Se han sumado varios países a las prácticas de represión cultural, con prácticas cada vez más astutas: ahora no sólo se filtran sitios enteros, sino también diferentes tipos de contendido.
Birmania, China, Irán, Siria, Túnez y Vietnam se destacan por realizar un filtrado de contenido político; si vamos a cuestiones relativas a hábitos sociales y normativas, se destacan Arabia Saudí, Irán, Túnez y Yemen.
Si hablamos de seguridad nacional (sitios de extremistas, separatistas o relativos a disputas fronterizas), los países que más filtrados realizan son Birmania, China, Irán, Pakistán y Corea del Sur.
También se informa que no existe censura en Venezuela, Nepal, Malasia, Zimbabue, Israel, Afganistán, Egipto, Cisjordania y Gaza.
Más información:
www.opennet.net
- 15 de diciembre, 2010
- 31 de diciembre, 2008
- 28 de enero, 2009
- 7 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
Fundación Para el Progreso, Chile Información inédita se ha dado a conocer en...
5 de noviembre, 201526 Noticias El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció que un centenar de...
1 de abril, 2008El Cronista La relación adictiva de los argentinos con la deuda viene desde...
3 de marzo, 2020- 17 de octubre, 2016