El referente sigue siendo la libertad
Por Eugenio D´Medina Lora
Revista Mirada Crítica
Sólo existe la ciudadanía si existe la libertad. No puede haber ciudadanos que no sean libres, porque quién está sujeto a la voluntad de alguien, más allá del estado de derecho, es simplemente un habitante, jamás un ciudadano, pues no puede ejercer sus derechos a cabalidad.
Libertad es hacer lo que cada quién juzgue como mejor decisión según su entender individual, sobre la base del cumplimiento de reglas sociales aceptadas por un colectivo ciudadano, reglas que conforman el Estado de Derecho. Reglas que no pueden ser cambiadas a discreción y medida de quienes tienen el mandato ciudadano – de manejar el estado en un momento dado y por tiempo determinado. La libertad requiere un rayado previo de la cancha, definir qué estamos jugando y construir las reglas, para que de ahí en más, cada quien se ocupe de aprovechar sus oportunidades, beneficiarse de las acertadas decisiones que tome y responsabilizarse individualmente por las consecuencias de sus acciones.
La libertad es indivisible. La libertad económica y la libertad política son caras de la misma moneda. No puede existir una bajo la negación de la otra. Toda acción estatal que bloquee, entorpezca o impida la libertad económica, excediendo los límites de las reglas del juego, constituye un acto de coacción política también. Y toda acción estatal que violente los derechos individuales para constituir regimenes contrarios a la libertad política, no pueden generar libertad económica. A lo sumo, pueden cobijar el mercantilismo y el privilegio económico, jamás la libertad económica.
El supuesto “fin de la historia” después de la Revolución Gloriosa del 89 es un ilusorio espejismo. La realidad política latinoamericana nos enfrenta aun a la elección de un tipo de sociedad, una definición entre las visiones colectivista y liberal como forma de conceptuar el funcionamiento óptimo de la sociedad. Nos coloca en la disyuntiva entre aceptar una sociedad en que el Estado tenga mayor presencia que no debe – y menos en lo que sí es su responsabilidad – o escogemos el camino de la libertad con respeto a mayorías y minorías en una sociedad sin privilegios para grupos de poder – sean de carácter empresarial, sindical o de cualquier otra índole.
Para los que apostamos por lo segundo, se convierte en condición clave y crítica el fortalecimiento de la ciudadanía, que sólo se logra bajo un sistema de libertad integral. Esta es la misión que los que creemos en las sociedades libres tenemos por delante: acciones para impulsar, fortalecer y desarrollar condiciones coadyuvantes para empoderar de ciudadanía a los individuos que conforman nuestras sociedades latinoamericanas.
A los ciudadanos y habitantes de estas tierras, se nos ha enseñado por décadas que sólo hay un pensamiento latinoamericano: marxismo, socialismo, indigenismo, anarcosindicalismo, estructuralismo, dependentismo, son el sincretismo del “pensamiento latinoamericano correcto”. Lo “políticamente correcto” es el “pensamiento único”. Pero la realidad es que hay otra vía. No la tercera, que en realidad, es la de siempre, pero con otro envase. El pensamiento liberal que dio origen a la independencia, vive presente en el liberalismo latinoamericano del siglo XXI. Porque la tarea de la lucha por la libertad está lejos de haber llegado al “fin de la historia”.
En una Latinoamérica mediática, donde el acto populista, el manejo antojadizo de los fondos fiscales y la sonrisita y la adulación al político de turno son moneda corriente, dicha tarea es dura y el relativismo del todo vale, nos confunde. Pero con miras a la próxima década, que se ha de construir desde ahora, para algunos de nosotros esta tarea ya presenta una pista por donde empezar: si queremos ciudadanos de verdad, el referente sigue siendo la libertad. La construcción de la sociedad de ciudadanos exige que todo lo demás haya de alinearse a este referente.
- 23 de junio, 2013
- 23 de julio, 2015
- 7 de octubre, 2025
- 13 de marzo, 2009
Artículo de blog relacionados
Firmas Press Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la...
4 de febrero, 2013América Economía La Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que descargar música...
6 de mayo, 2008Caido del Tiempo Hoy, como antaño, el enemigo del hombre está dentro de...
21 de febrero, 2019- 17 de marzo, 2014